Mostrando entradas con la etiqueta cocina creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina creativa. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

StreetXO, la revolución en Callao.

El nuevo concepto de comida callejera asiática desarrollado por David Muñoz se llama StreetXO. Alejado completamente del concepto de DiverXO (nuestra visita la podéis leer aquí) aporta una nueva visión a la comida casual donde la calidad y la originalidad no están reñidas con el precio. De todas las localizaciones que podíamos pensar en Madrid para disfrutar de la cocina asiática callejera David elige la zona inesperada. El lugar escogido es una sección de la novena planta del Corte Inglés de Callao. Sí, es increíble; pero esto demuestra que muchas veces el éxito del restaurante depende sobretodo lo que se ofrezca. Con una barra de color rojo intenso, sin taburetes o sillas para sentarse y con la cocina en el centro el negocio arrasa.



Si la localización es totalmente inesperada y la comodidad del restaurante brilla por su ausencia, ¿qué es lo que tiene?. Bueno, un excelente equipo dirigido por Rafa (@RafaStreetXO, ex-DiverXO) ofrece una cocina viajera, asiática con toques de aquí. Pocas opciones pero bien pensadas. Lo mejor será probar varios platos e ir dispuesto a comer con las manos. 

Comenzamos con un plato que nos apetecía mucho probar: Cocido HongKong-Madrid con tamarindo al carbón. Taro y Chiles escabechados. Era básicamente una alegoría al cocido tradicional. Originalidad, sabor y una salsa de cocido espectacular para las gyozas rellenas de gallina.



Después probamos gracias a la recomendación de Jesús, su visita transmite la fuerza de StreetXO a la perfección, el Sándwich Club al vapor. Ricota, huevo frito de codorniz y shichimi-togarshi. Uno de los platos más originales y que más nos gustó. Un punto picante que echábamos de menos y muy fresco por los condimentos vegetales.



Inmediatamente y al son de Fat Boy Slim vino el Tuétano y Cocotxa a la brasa con una salsa bilbaina y jugo de kimchee acompañado por una Gallega de arroz. Un plato que nos gustó mucho por su intenso sabor aunque es difícil para compartir.



Después llegó el plato más demandado en StreetXO, el "Chilli-Crab" pimentón, chipotles, reducción de palo cortado y mantou. El plato del que todo el mundo ha hablado (crónicas que hay que leer: Los Amigos de Ligasalsas y Complicidad Gastronómica) y que no nos íbamos a ir sin probar. Bueno, pues es un plato que está bien sin más y lo mejor es la salsa. El problema esta en la forma de comer el cangrejo, que se come con las manos. Esto hace que termines embadurnado y saturado de la salsa. No obstante, los panes chinos o mantou son excelentes para untar la salsa. De hecho, si pudiese lo convertiría en un plato de cuchara.



Después nos quedamos con esa sensación de querer probar alguna cosa más antes de volver a StreetXO y decidimos preguntar a Rafa. Nos aconsejó la Boloñesa Coreana (Gnocchi de arroz glutinoso con cinco especias chinas y jugo de mandarina). Nos alegramos de haber terminado la comida con la boloñesa ya que nos gustó muchísimo. Un gran plato por su sabor picante y textura perfecta que no tiene nada que envidiar al Chilli-Crab.



StreetXO es una experiencia única en la capital para compartir con alguien atrevido y sin prejuicios. Dicen que es un sitio gamberro pero en verdad estamos ante una propuesta más europea y que mejora la oferta de barras, hasta ahora algo deficiente. Echamos de menos opciones de maridaje para esta comida, aunque es algo difícil, como sakes por copas y al menos un postre. Es verdad que en el resto de Gourmet Experience se pueden encontrar todo tipo de dulces pero también es cierto que StreetXO está muy por encima del resto de la planta. Con pocos meses de vida se ha convertido en una visita obligada.


StreetXO

Plaza de Callao
El Corte Inglés-Planta 9ª
Centro
Precio medio: 30-35€


Valoración personal.

Comida. (15/20)
Bodega/Cervezas (9/20)
Servicio. (15/20)
Diseño y local. (12/20)


También os puede resultar interesante:


Toda una revolución.

martes, 25 de septiembre de 2012

Especial Galicia: Dos restaurantes para recordar. (I)

Llegamos a nuestro último Especial Galicia después de los tres anteriores (II, III y IV) y esta vez vamos a hablar de los dos mejores restaurantes de Galicia. Hablamos , cómo no,  de Casa Marcelo y Casa Solla.
(Fotos realizadas por J.A.)

Hemos hablado de: sitios recónditos como Galileo en Ourense, nuevas propuestas en la ciudad de Tui como Silabario y del multiculturalismo gastronómico de Santiago; para ahora hablar de dos restaurantes que se encuentran entre los grandes de España y a nuestro modo de ver son los mejores de Galicia.

Casa Solla

En Poio, a pocos kilómetros de la ciudad de Pontevedra, se encuentra la masía de San Salvador. Allí empezó todo allá por el año 61 aunque sería Pepe Solla, hijo, el que reinterpretaría el recetario tradicional gallego. Una cocina que desprende dedicación y cariño y con una fijación más allá de cualquier otra que es el producto. 

_MG_0060

La cocina de Pepe, junto con Marcelo Tejedor, es el origen del Grupo Nove y es la pionera de la verdadera vanguardia gallega. Pepe, sin perder las raíces, ha logrado consolidarse como el restaurante gallego de referencia en el panorama nacional. Con un comedor muy luminoso con unas vistas inigualables dan un encanto especial al momento. Nosotros, mientras tanto, empezamos con unos manzanillas del Equipo Navazos.


Elegimos, cómo no podía ser de otra forma, el Gran menú Solla maridado con vinos gallegos. Pepe cuida mucho la bodega ya que antes de ser cocinero fue sumiller y pastelero. Un menú de 20 platos (102 €), y alguno más, con el que se entiende la filosofía del restaurante con la dicotomía constante entre producto y técnica. Lucha en la que suele ganar el producto en la mayoría de las ocasiones.

_MG_0069 


_MG_0072

Comenzamos con una Sopa fria de melón-pepino muy refrescante y propia para comenzar el menú.  Inmediatamente después vino la Mantequilla con las Cortezas de Mar y el Pan con Aceite. Una mantequilla gallega buena que, aunque parezca mentira, es difícil de encontrar. Los acompaño el vino generoso La Bota de Manzanilla nº 32, un espectáculo.

_MG_0073 
_MG_0075 
_MG_0079 

Continuamos con tres mini-platos como el Bloody Mary, esta vez en un tomate cherry, que estaba correcto. El Huevo que no es..., Calabaza y Queso rozando la excelencia en sabor y textura. Y la Croqueta cremosa de Jamón Ibérico que no podía ni faltar ni fallar.

_MG_0080 
_MG_0086 

Aún antes de los primeros pudimos probar dos "amuse-bouche" más. Uno, el Berberecho y choco en escabeche que estropeo el sabor la hoja ficoide con una acidez excesiva. Otro, Sopa de ostras con hortensia y caviar que tenía un sabor un tanto neutro. Acompañamos estos dos platos con Viña Mein 2011 (DO Ribeiro).

_MG_0087 
_MG_0091 
_MG_0093 
Tres principales junto con el albariño Eidos de Padriñán 10 (DO Rias Baixas)Navajas ligeramente ahumadas sobre salsa verde de cebollinoGuisantes y Vieira sobre Apio-nabo y Mostazas. El plato de las navajas representa el claro triunfo del producto sobre la técnica formando un plato excelente. Sin embargo los guisantes no nos gustaron tanto como las navajas y la vieira se mostró como un plato un poco plano ya que no resaltaba ninguno sabor.

_MG_0095 
La entrada triunfal del godello de Telmo Rodriguez, Gaba do Xil 2011 (DO Valdeorras) que acompañó al plato más bonito de la comida, la Ensalada de Tubérculos y Ajada. Un plato de sabores gallegos con una presentación sobresaliente, un lujo.

_MG_0077 
Tras el godello de Telmo vino el mencía de Eusebio, Lalama 2008 (DO Ribeira Sacra) y con él vendrían los platos principales del menú degustación: tres pescados y una carne.

_MG_0097 
_MG_0099 
_MG_0101 

El primer pescado fue la Lubina con guacamole y sus guarniciones de la que destacamos su perfecta cocción con un sabor un tanto suave. Después vino uno de los mejores platos de todo el menú el Roastbeef de Rape y su hígado y por último el alucinante Bacalao sobre unos Callos marinos. Estos dos últimos platos nos encandilaron. El roastbeef era muy cercano al sashimi por lo que es un plato de producto y el bacalao cocido a baja temperatura combinaba a la perfección con los callos marinos. Este fue sin dudas el momento álgido de la comida.

_MG_0104 _MG_0107 _MG_0113 
Para el plato de carne Pepe escogió el coupage (mencía, bastardo y tinto fino) de Quinta da Muradella (DO Monterrei). El plato de carne y último antes de los quesos era el Jarrete de cordero con Zanahorias que emplata el mismo en una mesa supletoria. Un plato algo dulce, con una presentación excelente y que cerraba el grueso del menú dejando al pescado como protagonista.

_MG_0114 _MG_0119 _MG_0121 
Esperábamos ansiosos la sección de quesos y los postres por razones de sobra conocidas. De la selección de quesos hay que destacar el Parmesano gallego porque no era ni parecido al italiano, el siempre excelente Comté y el que nos gustó sobremanera Morbier todos acompañados de muy buenas confituras. Esta parte afrancesada de la selección quesos debería estilarse más en los restaurantes españoles.

_MG_0124 
_MG_0126 
_MG_0128 
_MG_0130 
_MG_0136 

Llegaba la parte dulce del menú y una de nuestras partes favoritas que además maridamos con el moscatel MR Mountain Wine (DO Málaga). Comenzamos con las Gominolas y sorbete de Piña Colada un tanto ácidas que cumplen su función. Después vino la Sandía, helado de melocotón y lavanda para refrescar y luego el Verano. Este último un poco decepcionante. Por último vino un postre no apto para los que no les guste el café Torrefactos y frappe que dentro de la originalidad gustó. Pero faltaba algo antes de que vinieran los Chocolates, excelentes por cierto, que acompañarían al café. 

_MG_0135 

Faltaba el famoso Suflé Alaska que veíamos pasar y que luego Pepe nos explicó que nadie después del menú Gran Solla solía pedir. Había una cosa clara desde el principio y era que no nos iríamos sin probar ese postre y así fue. Sin haber probado la versión individual de Via Véneto, este falso bizcocho con helado de vainilla y merengue nos robó el corazón.


Tras la magnífica comida pudimos comprobar que la casa de Pepe es un lugar para disfrutar en familia y así lo trasmite el mismo porque antes que un gran profesional es una gran persona. ¡Gracias maestro!

Casa Solla
Avenida de Sineiro nº 7
Poio, Pontevedra
986 87 28 84.
Precio 70-150€
www.restaurantesolla.com



Valoración personal.

Comida. (18/20)
Bodega. (17/20)
Servicio. (18/20)
Diseño y local. (17/20)

Casa Marcelo

Tras el anterior Especial sobre Santiago volvemos a la ciudad compostelana y visitamos al más grande de la ciudad Marcelo Tejedor. Correctamente  ahora Iván Domínguez es el jefe de cocina (también socio) de Casa Marcelo y artífice de la cena que disfrutamos. Estamos ante el restaurante más innovador de Galicia donde cada plato tiene un estilo propio y donde unas veces prima el producto y otras no tanto pero siempre prima la creatividad. 



Una sala pequeña que es casi una prolongación de la cocina. Luces tenues y predominio del blanco hacen que se trate de un restaurante que hay visitar de noche. Optamos por el menú degustación aunque en Casa Marcelo casi todo es informal ya que prescinde de carta y cambia cada poco los menús tanto de platos como de número de platos. En el aspecto de la bodega predominan los vinos gallegos con escasas referencias extrajeras.



Empezamos con un aperitivo que es un trampantojo, el Pimiento de Padrón. Un comienzo excelente acorde con lo que iba a ser la velada. Junto con este primer aperitivo vinieron los diferentes tipos (maíz, centeno y teja de sésamo) de Pan y Aceitunas. Los diferentes panes que realizan en el propio restaurante con masa madre son, sin duda alguna, los mejores panes que hemos probado en un restaurante. Las aceitunas manzanilla están rellenas de anchoas con un caramelizado de quicos y eran simplemente geniales. El inicio de la cena lo acompañamos con un La Bota de Manzanilla nº 22 (Equipo Navazos). Nada más que añadir del generoso.



La soberbia Ensaladilla de Merluza do Celeiro Lañada dio comienzo al espectáculo. Aunque estamos ante uno de los mejores platos del menú este aun fue a mejor. Un plato frío donde predominaban la textura de la merluza poco tratada.



Comenzamos la primera botella de albariño con el vino Soverribas de Nanclares 11 (DO Rías Baixas). El plato que lo acompañó fue un plato sutil y elegante los Calabacines "Finca de los Cuervos". Un plato producto donde pudimos entender la filosofía de Iván y su relación con el productor. Tanto es así que dedica el plato al agricultor que produce maravillas de un nivel inimaginable.



Después llegó la sorpresa de la noche, la Sardina del día, marinada, asada y ahumada. Bajo una corteza de pan en forma de cúpula venía esta maravilla de plato. El sabor de la sardina es indescriptible y con él volvemos a alucinar con la cocina de Casa Marcelo. Excelente e insuperable.



Tras la sardina llegó la Menestra de verduras del país, Yema de huevo y Ajoblanco. Un plato atractivo, atrevido y muy redondo. El ajoblanco encaja a la perfección con la menestra y el huevo rompe la monotonía del sabor. Iván no bajaba el nivel.



Cambiamos de vino a otro albariño para acompañar el plato de pescado. Esta vez sería uno del gran viticultor Xosé Luis Sebio, Coto de Gomariz CS'08 (DO Rías Baixas). El plato fue: Frito Mixto: cebolleta, codium y calamares. Un plato sorprendente que parecía lo que no era. Una genialidad de la casa.



Ya para cerrar como plato de carne probamos la Paletilla de Cabrito Asado con Trigo Verde. Un plato bueno con un dominio de la cocción que ponía punto final al menú que daría paso a los postres. 



Un pre-postre, Cerezas y Coco que además de ser fresco no era excesivamente dulce. Este dio paso al mejor cierre imaginable, la versión de Casa Marcelo de la Tarta de Santiago. Un postre cargado de simbolismo y que superaba cualquier versión de la tarta hasta entonces probada. 

Tras la cena pudimos hablar con Iván y trasmitirle nuestras impresiones. Un tipo excelente que ante todo derrochaba humildad lo que puso de manifiesto que los grandes siempre son humildes. Un restaurante que hay que visitar en otoño, como nos comentó, ya que los productos dan más juego. Si es así no nos podemos ni imaginar la cena que nos puede esperar en otoño.


Casa Marcelo
Rua Hortas 1
Santiago de Compostela
986 87 28 84.
Precio 100-120€
www.casamarcelo-shop.com



Valoración personal.

Comida. (17/20)
Bodega. (15/20)
Servicio. (17/20)
Diseño y local. (19/20)