En este nuevo Especial Galicia, y van tres (ver anteriores III y IV), hablamos de una de las ciudades con más encanto de toda Galicia: Santiago de Compostela. Una ciudad que sin tener mar, cosa harto difícil en Galicia, se torna una de las de mayor belleza monumental y cultural. De Santiago se pueden decir muchas cosas pero esta vez nos centraremos en todas aquellas relacionadas, ¡cómo no!, con la gastronomía.
(Fotos realizadas por J.A.)
(Fotos realizadas por J.A.)
La cultura gastronómica compostelana tiene el influjo, lógicamente, gallego al que se le suma el multiculturalismo imperante en la ciudad por la afluencia de gente de todo el mundo en busca de abrazar al Apóstol. Esto hace que se configure como un hervidero de tendencias que merece un solo especial. Os preguntaréis: - ¿Y por qué Abastos y Santiago?-. Porque nos detendremos de manera especial en el proyecto Abastos 2.0 y en otros sitios que merece la pena conocer. Aunque no podemos desvelar el contenido del próximo, y último, Especial Galicia (I) pero otra estrella compostelana estará en él.
La estrella de Santiago.
Abastos 2.0 y ECG.
A día de hoy no existe un proyecto gastronómico más interesante en toda Galicia que el liderado por Iago, Marcos, Jano y su equipo. Estos tres figuras son la cabeza pensante de Abastos que engloba un restaurante de cociña miúda, Abastos 2.0, pegado al mercado de abastos de la ciudad y un restaurante, Abastos EGC, en el que ofrecen un menú degustación a un precio imbatible, 35€.
La cercanía del equipo más una coordinación impecable hacen que a pesar del reducido espacio, tan solo 26 m2, de Abastos 2.0 los comensales disfruten de la informalidad y sobretodo de la comida. En la cocina está Marcos creador del concepto "cociña miúda" que es una cocina informal sin florituras cercana a las tapas muy bien desarrollada con una materia prima excelente. En Abastos todo es improvisación, o al menos eso parece, pero con cierta magia todo fluye perfectamente.
Pudimos probar un excelente Tartar de Atún o unas Vieiras con emulsión de Codium excepcionales. Junto con estos aperitivos vinieron tapas más tradicionales como su correcta Empanada, un gran Pulpo a la Gallega con Grelos y Ajada, muy buenos Boquerones con salmuera, vinagre de sidra y escabeche o las maravillosas Almejas de Carril a la Plancha. Marcos y Iago también se encargaban de maridar todas las tapas con diferentes vinos: Marieta de Martín Códax, Eloi Lorenzo 11 (DO Ribeiro), Valdesil 11 (DO Valdeorras) o Viña Ventureira 10 (DO Rias Baixas).
La cercanía del equipo más una coordinación impecable hacen que a pesar del reducido espacio, tan solo 26 m2, de Abastos 2.0 los comensales disfruten de la informalidad y sobretodo de la comida. En la cocina está Marcos creador del concepto "cociña miúda" que es una cocina informal sin florituras cercana a las tapas muy bien desarrollada con una materia prima excelente. En Abastos todo es improvisación, o al menos eso parece, pero con cierta magia todo fluye perfectamente.
Tartar de Atún |
Vieiras con emulsión de Codium |
Empanada de Bonito |
Pulpo con Grelos y Ajada |
Boquerones "a nosa maneira" |
Almejas de Carril a la plancha con Aceite y Ajo |
Como tapas más originales y con influencias asiáticas pudimos probar un magnífico Sargo marinado con Ensalada de Wasabi o Sashimi de Salmón. Una combinación de éxito asegurado ya que la calidad de la materia prima es superior y eso se resalta en el escaso tratamiento de los pescados. Ahora vemos como este es el camino de como se tiene que reinterpretar la tradicional cocina gallega.
Sargo marinado con Ensalada de Wasabi |
Sashimi de salmón y Sargo Marinado |
Navaja 64º con Xantana y Limón rallado |
Tomate Pera y Mejillón en Escabeche |
Sardiña de S. Xoán |
Gelatina de Calabacín |
Pastel de Pescado con Pimiento de Piquillo |
Croquetas de Pollo Campero |
Fideuá de Sargo y Vieira |
Arroz con Champiñón y Polvo de Seta |
Setas Chantarella y emulsión de Patata y Trufa |
La Patata y el Pulpo |
Judías y Huevo a Baja Temperatura |
Riñones de Cordero con Chalota confitada y Menta |
Como platos de pescado principal probamos tres. El primero la Merluza Oliva que tiene una coción de 64º durante 7 minutos sobre una salsa de olivas. Consideramos que la cocción es excelente pero que la salsa de olivas le resta protagonismo. El segundo fue el Bonito del norte al horno sobre base de pimiento cebolla con azafrán, un plato correcto al que la salsa apagaba el escaso sabor del pescado. Después el mejor plato la Ventresca de Bonito con Salsa de Pimiento Verde y Rojo que con una textura sin igual combinaba a la perfección con las dos salsas. Para acompañar los pescados y las carnes probamos una maravilla de tinto "del mar", Goliardo Finca Genoveva (DO Rías Baixas).
Merluza Oliva |
Bonito del norte al horno sobre base de pimiento cebolla con azafrán |
Ventresca de Bonito con Salsa de Pimiento Verde y Rojo |
Solomillo con Puré de Patatas |
Vaca Vieja con emulsión de Patatas y Verduritas |
Dos postres para finalizar una increíble experiencia en Abastos. Empezamos con unas refrescantes Frutas confitadas al Vacío con Ralladura de cítricos, un pre-postre "bulliano" de mucho nivel y con una presentación sobresaliente. Por último cerramos el menú gastro con un Brownie con Espuma de Caramelo y Galleta María no previsto en el menú pero que nos fascinó.
Brownie con Espuma de Caramelo y Galleta María |
Abastos 2.0
Rúa das Ameas, casetas 13 a 18
981 57 61 45
Precio 20€-50€
abastosdouspuntocero.es
981 57 61 45
Precio 20€-50€
abastosdouspuntocero.es
Valoración personal.
Comida. (16/20)
Bodega. (18/20)
Servicio. (17/20)
Diseño y local. (17/20)
Diseño y local. (17/20)
De Tapas por Santiago.
Kunsthalle.
Es verdad que ibamos a hablar de gastronomía y nos mantenemos firmes en lo dicho ya que Kunsthalle no se trata de una galeria de arte sino un multi-espacio en el que lo principal es el restaurante de Alén Tarrio, que trabajó con Paco Morales en el Hotel Ferrero. Debéis ir y entre otras probar la tapa estrella, nos encantó, es el Bonito con Tomates Pera macerado en Yuzu y Soja. Lo acompañamos de un Godello, Almalarga 10 (DO Ribeira Sacra).
Bonito con Tomates Pera macerado en Yuzu y Soja |
Kunsthalle tiene dos plantas para ir más allá de la comida, con cuadros, música en directo y sobre todo mucha originalidad. Un local que podía estar en cualquier ciudad cosmopolita del mundo pero que se situa en Santiago y eso es un privilegio.
Kuntshalle
Kuntshalle
Garum.
Un restaurante a cargo de Eloy Cancela, curtido en sitios como el AC Santo Mauro o con Nacho Manzano, que ciuda los detalles importantes y tiene una oferta culinaria muy acertada y novedosa. Hay que destacar la bodega y las cervezas artesanales que ofrece. Al más puro estilo americano, las breweries, ofrecen grandes cervezas como la británica que pudimos probar, la Celt-Golden Ale (4.2% Vol).
O'Beiro.
Lo tradicional se auna con la calidad en la calle Raiña a pocos metros del Obradoiro. Con una inmensa selección de vinos, todos ellos expuestos, es el lugar perfecto para pedir una botella y probar la extraordinaria Empanada de Maíz de Berberechos o la Cecina con Aceite. Es una vinoteca-taberna tradicional gallega con mucha calidad enológica.
O'Beiro
Rúa da Raiña, 3
Precio 20€-40€
Precio 20€-40€
El Santiago más dulce.
Hotel Costa Vella.
Creemos que no hay mejor forma de empezar un día gastronómico en Santiago que desayunando en el jardín del Hotel Costa Vella. El desayuno no es más que una excusa para disfrutar de uno de los sitios más fantásticos de la ciudad. Un jardín escondido con un encanto increíble.
Hotel Costa Vella
Rúa da Porta da Pena, 17,
Pastelería El Coral.
Uno de los emblemas de la ciudad es la archiconocida Tarta de Santiago. Debido a su éxito se ha exportado de manera masiva con la consabida disminución de la calidad media y la imposibilidad de encontrar alguna que de verdad merezca la pena. Gracias a la pista de Miguel Villa (www.colineta.com) la pudimos encontramos en Santiago, no podía ser menos, y que se hace en la Pastelería El Coral. Una textura perfecta alejada de las mediocres duras y pastosas, todo un descubrimiento.
Solo hay un problema y es que no seréis capaces de comprar solo la tarta porque hacen muchas cosas maravillosas desde los helados hasta los macarrons pasando por la repostería más básica. Todo un lujo de repostería que es un imprescindíble dentro de la gastronomía compostelana.
Pastelería El Coral
Rúa do Doutor Teixeiro, 32
981 562 010
Precio 19€
981 562 010
Precio 19€
Concepción Valladares Souto.
No hay nada más dulce que una buena tienda de vinos y una de las mejores en cuanto a representación de vinos gallegos es la tienda-delicatessen de Concepción Valladares. Una señora que además de ser una institución en Santiago es pura vitalidad y simpatía. A esto se une la mejor y más exclusiva oferta de vinos gallegos del mercado. Estamos ante una tienda que hay que visitar sí o sí.
Tras nuestra visita pudimos hablar con ella de mil y una historias además de irnos con un Goliardo Finca Genoveva (D.O. Rias Baixas), un vino difícil de encontrar, y un Emilio Rojo 2011 (D.O. Ribeiro), el preferido de Woody Allen. Además nos enseño la novísima ginebra gallega Nordés que tiene una botella preciosa.
Concepción Valladares Souto
Rúa da República de El Salvador, 14
981 591 553
Ver Especial: Ruta Compostelana. en un mapa más grande
981 591 553
Especial Ruta Compostelana en Google Maps.
Aquí está el mapa con los lugares que os hemos comentado y otros muchos. Una gran ciudad de tapas como habéis visto. En azul encontraréis los lugares de tapas, en rojo los restaurantes y en rosa los sitios gourmet.
Ver Especial: Ruta Compostelana. en un mapa más grande
Vaya viajecito! Parece que lo disfrutaste.
ResponderEliminarMuchas gracias Miguel por las indicaciones y las sugerencias. Lo disfrute muchísimo.
EliminarDisfrutar de Galicia es un festín para los sentidos. Su gastronomía con mariscos frescos y hoteles acogedores brindan una experiencia inolvidable que captura la esencia de esta región española.
ResponderEliminar