viernes, 1 de julio de 2011

Cuando el queso se convierte en una experiencia para los cinco sentidos.

Hoy ha tenido lugar la apertura del tan esperado Cheese Bar de Poncelet en la calle José Abascal. Como anunciamos en nuestro post más visto (Cheese Bar Poncelet en José Abascal) intentaríamos estar en la inauguración y así ha sido gracias a la invitación de Bea Rivero.  Nos ha encantado y creemos que va a ser un éxito rotundo.


El local es un bar-restaurante que abrirá ininterrumpidamente desde por las mañanas (8.30h) ofreciendo  desayunos hasta por las noches. Se abrirá al público mañana día 1 de Julio. Y se trata del mayor local destinado a la cultura del queso de Europa, dividido en cuatro espacios diferenciados. El primer espacio es una barra en la entrada donde se podrán degustar tablas de quesos. Subiendo las escaleras llegamos a una biblioteca de culto al queso donde poder tomar algo de forma relajada mientras leemos o nos conectamos a internet wifi. En la planta baja, al fondo del local se encuentra el restaurante donde se podrá desayunar, almorzar, merendar y cenar. Y como último espacio hay una barra orientada hacia la preciosa Cava de Quesos, nuestra parte favorita del Cheese Bar porque permite disfruta de los quesos mientras se observa como el maître los elige y prepara. 

Barra de la zona bar en la entrada del Cheese Bar
Zona de Biblioteca
El restaurante y su mural ajardinado.
Cava de Quesos
La decoración del lugar destaca por su elegancia y por el cuidado de los detalles, mereciendo especial mención el diseño y contenido de las tres cartas (desayuno, comida y quesos, la de vinos está por venir). Existen en Madrid pocos restaurantes tan bonitos como este, tal y como se aprecia en las fotos. No queremos desvelar todo lo que hemos visto para que vayáis vosotros mismos pero, por ejemplo, en las cartas se puede aprender a cómo catar una tabla de quesos o a cómo confeccionar una con una selección personal de quesos. Es una vuelta de tuerca más a lo que estábamos acostumbrados a ver en España y para los amantes del queso un lugar de culto.

Carta de Quesos
Cartas del Cheese Bar
El Cheese Bar Poncelet ofrecerá desayunos, comidas y cenas. En el desayuno tienen preparadas tablas de queso individuales así como desayunos clásicos de Café+Bollería o Zumo+Tostada. Teniendo en cuenta que aparte del queso tienen unos panes alucinantes no nos cabe la menor duda de que un desayuno en el Cheese Bar Poncelet puede ser una de las mejores alternativas de la ciudad. En las comidas y cenas cuentan con una carta de platos sencilla pero completa: pasta, cocas, pizzas, croquetas, ensaladas, cremas y verduras y algunos platos de carne y pescado. Los precios son muy ajustados (pasta 10-12€, cocas 8€ y fondue 22€ 2-3 personas, solomillo 18€) por lo que se trata de una experiencia accesible. Cabe destacar también el trato exquisito de todos los que ahí trabajan, siempre pendientes de atender nuestras peticiones antes siquiera de haberlas formulado. 

Brie, Berfhfichet y Asturiano
Ardi Gasna, Cathare, Mahón y Stilton.

Brillat Truffe, todo un descubrimiento sugerido por el Maître.
Sin olvidar lo más importante que son los quesos y su protagonismo estelar en el Cheese Bar. Hay más de 200 referencias ordenadas por países y detalladas al milímetro: textura, leche, corteza, elaboración e intensidad de sabor. Al mando de los quesos se encuentra Felipe, el Maître Fromage, que se encarga de las selecciones y de cualquier duda que pueda surgir. Su conocimiento ilimitado sobre quesos junto con su accesibilidad y atención hace  que la degustación de los quesos se convierta cada vez en una experiencia de 360º, en una aventura para los cinco sentidos hacia el descubrimiento de nuevas referencias. Aventura que sin duda repetiremos y que os animamos a probar.

Cheese Bar Poncelet
Calle José Abascal 61

También os puede resultar interesante:

Un Mercado Gourmet.



martes, 28 de junio de 2011

Lo de siempre como nunca: Estado Puro.

Hemos estado en los dos Estado Puro de Paco Roncero. Dos gastrobares que llevan el sello de Paco Roncero en dos hoteles NH (Paseo del Prado, primero, y Palacio de Tepa,el más nuevo). El primer Estado Puro lo abrió hace bastante tiempo y el segundo hace poco menos de un mes junto a la Plaza Santa Ana. Una cocina muy original y accesible con una presentación sorprendente. Ha querido ensalzar lo nuestro: las tapas, nuestros sabores, de una forma única y con unas ideas excelentes. 


Estado Puro (Plaza Cánovas del Castillo)
Actualmente, Alfonso Castellano es el jefe de cocina de Estado Puro y es él, a nuestro parecer, quien debe llevarse la enhorabuena por lograr esa combinación de las tapas de siempre de una forma como nunca antes habíamos visto aunque esté detrás la esencia del genial Paco Roncero. La filosofía que está detrás es ofrecer al cliente los sabores de toda la vida de una manera diferente pero siempre conservando un sabor espectacular. Su carta está compuesta, en su mayoría, por tapas y raciones aunque también hay algún plato de arroz, bocadillos y ensaladas. Como novedad en el recién inaugurado Estado Puro se encuentran los pollos asados, algo criticados por la crítica gastronómica, y que los hacen marinados en Ginebra, siempre presente. Aquí os vamos a recomendar algunos de sus platos y tapas para que cuando vayáis los pidáis. Al final diremos cuál de los dos Estado Puro nos ha gustado más.


Estado Puro - Palacio de la Tepa
Empezamos con su plato estrella que es la Ensaladilla Rusa con Regañas (Especie de picos en forma de cuadraditos). Estamos ante su gran plato con una presentación excelente y nada caro (4,95€). Esto es lo que llamamos eficiencia ya que hay otras ensaladillas por Madrid que son igual de buenas, o incluso peores, a precios desorbitados. En este caso es un plato que hay que pedir y la ración es suficiente para dos personas. La ensaladilla que probamos en el Estado Puro de Neptuno (NH Paseo del Prado) era más espesa que la del Estado Puro de la Plaza Santa Ana por lo que nos gustó más. Con todo y con eso, las dos tenían el mismo sabor de siempre. La magia de este plato está en que la hacen con patata chafada y espuma de mahonesa.


Ensaladilla Rusa con Regañas - Estado Puro (Neptuno)

Estado Puro de Palacio de la Tepa
El segundo plato que recomendamos es el Bocadillo de Chorizo (3,60€). Sí, no nos hemos vuelto locos. Es una tapa que hay que probar sin dudarlo. La única pega es que solo la tienen en el Estado Puro original (Neptuno). La tapa más sorprendente de todas pero con un sabor tan nuestro que debéis probarlos vosotros mismos. Originalidad de Paco Roncero con ayuda de Ferran Adriá. Esta tapa se puede probar también como aperitivo en el Menú Degustación de la Terraza del Casino, el restaurante que dirige Paco Roncero.


Bocadillo de Chorizo
Otro gran protagonista de la carta es el Mejillón Tigre (1,95€/unid). Una versión del típico mejillón tigre en forma de croqueta con un ligero toque picante, que es perfecto. Junto al Mejillón Tigre podemos destacar los Buñuelos de Bacalao (7,25€/ración) que vienen en una ración de 6 y que están muy buenos. Inevitablemente se nos va la mente a los mejores que hemos probado "Fried Salt Cod Fritters with Honey Alioli" en Jaleo Tapas Bar en Washington, D.C. del genial José Andrés. Además recomendamos las Patatas al Alioli con Huevas de Arenque (4,50€) con una presentación 10 tienen un gran sabor. Aunque estaban un poco frías creemos que son la mejor elección de entre las opciones con patatas.


Mejillones Tigre
Buñuelos de Bacalao
Patatas al Alioli con Huevas de Arenque
Otros platos que nos parecieron más normales fueron las Patatas Bravas (5,20€) con una presentación similar a las otras patatas y los Arroces que no consideramos que merezcan la pena comparando con los otros platos. No nos conquistaron después de las genialidades que os hemos comentado.


Patatas Bravas


Terminando con los postres vemos un pequeño fallo en la carta ya que no tienen ningún postre típico español como: arroz con leche o natillas. Por otro lado destaca el Tiramisú , que ha resultado ser el comodín de toda carta de postres poco original. El Tiramisú estaba correcto.




En relación a la Bodega hay que decir que es un poco escasa y no muy bien escogida. No tienen ninguna originalidad y algunos vinos se pasan de precio pero como reza el título de la película de Marilyn Monroe: "Nadie es perfecto".




La respuesta a la pregunta de que cuál de los dos Estado Puro preferimos es una pregunta difícil pero nos decantamos por el original solamente porque tienen el Bocadillo de Chorizo. También tenemos que decir que el nuevo Estado Puro ha encontrado una localización perfecta ya que es difícil encontrar buenas opciones de tapas en la zona de la Plaza Santa Ana. Creemos que ambos son una de las mejores alternativas de tapeo de la capital y esperamos que nos lo confirméis cuando vayáis.




Estado Puro.
Plaza Cánovas del Castillo 4
Calle San Sebastián 2
www.tapasestadopuro.com
Precio: 25-30€




Valoración personal.

Comida. (16/20)
Bodega. (11/20)
Servicio. (17/20)
Diseño y local. (18/20)






También os puede resultar interesante:

Se lleva la palma.




viernes, 24 de junio de 2011

Tres desayunos interesantes en Madrid.

Una de las comidas más importantes del día es el desayuno y que muchas veces, por falta de tiempo o por falta de ganas, le prestamos poca atención. Hoy os voy a hablar de tres sitios muy recomendables para desayunar en Madrid. Aunque no ha sido tarea fácil encontrar tres buenos desayunos aquí están mis ideas sobre tres grandes. 


[H]arina


Mirando a uno de los monumentos más bonitos de Madrid, a La Puerta de Alcalá, y con pocos meses a sus espaldas se encuentra Harina. Esta panadería ha revolucionado la Plaza de la Independencia dándole un toque blanco muy neoyorquino. Y digo blanco porque es una de las características del diseño del local y que le aportan una estética impecable y muy moderna. 




El maravilloso momento del desayuno se ve mejorado por el ambiente y la localización del lugar. Una luz inmejorable permite empezar el día de una manera excelente. 




Aunque no nos hemos olvidado de la comida, cuestión principal, en Harina tiene sus altos y bajos. Lo mejor para nosotros son los sandwiches que preparan, excelentes. Creo que en pocos sitios se pueden encontrar sandwiches tan buenos: pan de molde alucinante y de muchos tipos: el nuestro, el de roastbeef. En Harina han intentado rescatar la importancia del pan como un alimento más y no un mero acompañante de la comida. Están centrados fundamentalmente en la elaboración del pan de la manera tradicional, mediante la fermentación de la masa madre, como otras panaderías que están muy de moda como Viena LaCrem (Nuestro review: Un pan para tomar solo) y Deli Panific. Su empeño por dar un pan de calidad hace que las tostas o pan con aceite sean las mejores elecciones para desayunar.


Tosta con jamón y salmorejo.
El lado más flojo de Harina está en su bollería y en las tartas. Son bastante normales y tampoco tienen un precio razonable. No obstante, resaltamos el lado positivo de la inmensa variedad de productos que ofrecen para desayunar. 




Por todo lo comentado recomendamos Harina para ir a desayunar o a merendar y disfrutar de un lugar bastante exclusivo en Madrid.


[H]arina
Plaza de la Independencia 10
Barrio Salamanca



ACTUALIZADO (13-04-12): [H]arina abre nuevo local en la calle Fuencarral 42.
Cacao Sampaka


Otro gran desayuno se puede disfrutar en Cacao Sampaka que puede presumir de tener uno de los mejores chocolates de la ciudad. Unos chocolates que se sitúan a otro nivel respecto a los tradicionales de la ciudad como los de San Ginés. Un templo para los amantes del chocolate en todas sus vertientes: frío, caliente, bombones, tabletas, lágrimas, nuevas mezclas o helados. 


Tienda vista desde la Cafetería - Cacao Sampaka.
Cacao Sampaka se situa en la Calle Orellana justo al lado de la Plaza Santa Bárbara (Alonso Martínez) y posee dos espacios que se comunican: uno, la cafetería y otro la tienda-delicatessen. En verano tienen una pequeña terraza donde se puede desayunar o merendar. 


Degustación de chocolates fríos y barritas con aceite y tomate.
Un chocolate frío con leche y maracujá con una barrita con aceite y tomate es uno de mis desayunos preferidos. También es insuperable el batido de chocolate que recomiendo para los más golosos. Los chocolates tanto fríos como calientes los hay con diferentes sabores: maracujá, menta o clásico, entre otros. La bollería es mejor que la de Harina pero tampoco es para "tirar cohetes". Y un aspecto muy positivo del lugar es la cantidad de prensa extranjera que tienen por lo que podrás leer el Financial Times mientras desayunas fuera de bullicio de Alonso Martínez en la tranquila Orellana.




Cacao Sampaka
Calle Orellana 4
http://www.cacaosampaka.com/




El Brillante.


Completamente diferente a los dos anteriores y con mucha más historia se encuentra El Brillante, el mejor "bocata" de calamares de Madrid. Si apostáis por un desayuno menos común o más apropiado para las noches de juerga, El Brillante es el lugar óptimo. Tienen  muchísimos tipos de bocadillos entre los que destaca el de calamares (5,20€). No siendo un lugar barato se puede decir que hay días que es mejor pedir el bocadillo para llevar (espacio habilitado para llevar) que esperar en la barra con la multitud de gente.




Un negocio exitoso de toda la vida que cuenta con tres locales en:  Atocha, Bravo Murillo y Eloy Gonzalo (Plaza Olavide). Cuenta con un séquito de camareros que llevan toda la vida trabajando ahí y conocen todos los bocadillos de memoria y, como cosa curiosa, una señora que se dedica exclusivamente a cobrar dándoles a los camareros las vueltas de lo que han pagado los clientes. El local de Eloy Gonzalo es el más limpio de los tres por lo que podéis haceros una idea de que no es una de las características de El Brillante pero eso es a su vez uno de sus puntos fuertes.




Creemos que una vez en la vida, por lo menos, hay que probar el famoso bocadillo de calamares de este lugar tan castizo. Sirven todos los bocadillos en platos de metal y tienen todo tipo de platos combinados para aquellos que tengan fuerza a la hora de desayunar aunque la cocina permanece abierta todo el día. Siempre destacando por encima de todo los calamares; que, por cierto, no son baratos en ninguna de sus formas: a la romana, con ali-oli o en bocadillo. Pero eso sí están buenísimos. 




El Brillante
Plaza Emperador Carlos V, 8 (Atocha: Centro)
C/ Eloy Gonzalo, 12 (Barrio Chamberí)
C/ Bravo Murillo, 161 (Barrio Tetúan)

lunes, 20 de junio de 2011

WORLD CLASS COMPETITION 2011: Le Cabrera.

WORLD CLASS COMPETITION 2011: EN BUSCA DEL MEJOR COCTELERO DE ESPAÑA


Hoy en Le Cabrera (Casa de América) tendrá lugar la final de la Competición de "mixología" más importante de España: World Class Competition 2011.

Los participantes serán los 8 mejores bartenders de España y lucharán por representar a nuestro país en Nueva Delhi donde se celebrará el certamen mundial. Hoy en Le Cabrera se hará un homenaje a los destilados Premium gracias a Diageo Reserve, organizador del evento que en 2011 cumple su tercera edición, y el espectáculo será muy interesante porque se enfrentarán los siguientes bartenders:
  • Francesc Bretau de Slow (Barcelona)
  • Belen Larroy de O´Clock (Madrid)
  • Alberto Pizarro de Bobby Gin (Barcelona)
  • Juan Valls de El Niño Perdido (Valladolid)
  • Giuseppe Santamaría de Boutique  Bar en Ohla Hotel (Barcelona)
  • Michel Díaz de Le Cabrera-Casa América (Madrid)
  • Vanesa Castillo de Ene Restaurant (Madrid)
  • Darío Nocentini de Eclipse Bar en el Hotel W (Barcelona)
Por otra parte las bebidas espirituosas elegidas por Diageo han sido: Ron Zacapa C. Nº 23, Don Julio, Grand Marnier Cordon Rouge, Tanqueray Ten, Cîroc y Ketel One. Esta coseguida selección dentro de la cartera de Diageo hace que el certamen tenga un atractivo especial.

El acto de hoy consta de dos partes: una inicial donde los 8 participantes elaborarán el cóctel
con el que se clasificaron para la final y una segunda donde se creará un improvisado Luxury Drop que tendrá como protagonista el tequila Don Julio. Tras esto el jurado dará su veredicto sobre quien nos representará en la India.

En definitiva, estamos ante un evento singular en Madrid que pretende ensalzar, más aún si cabe, el arte del cóctel y cuyo protagonista principal es el bartender, que esperemos que sea español el próximo campeón mundial.



WCC 2011 - Final en Le Cabrera.
Día 20 de Junio.
Horario: 17h - 21h.
After Party: Hasta 1h

miércoles, 15 de junio de 2011

Lúa. Un futuro prometedor.

[ACTUALIZACIÓN - Ahora Lúa estará en su nuevo local de la Calle EDUARDO DATO 5]


Manuel Domínguez es un cocinero con mucha visión y que ha sido entrenado en las mejores cocinas de España y junto a él Pedro Espinosa. Desde el año 2005 lleva los mandos de Lúa, un restaurante (o casa de comidas como él lo llama) que tiene una proyección alucinante. Como muchos otros genios de la cocina, ha empezado en un sitio pequeño que ofrece únicamente un menú degustación por el increíble precio de 47€ o la opción maridaje que acompaña cada plato su correspondiente vino por 75€.


El restaurante Lúa no es muy conocido por la gente madrileña pero es muy complicado encontrar mesa debido a las buenas críticas que cosecha y al pequeño aforo de 28 comensales. Está situado detrás del hotel Hesperia Castellana, en la calle Zurbano. Esta zona posee muy buenos restaurantes en un radio muy pequeño y por eso merece la pena visitarla de vez en cuando.


En Lúa nos ofrecieron un menú degustación excelente que resaltaba la calidad de la materia prima de los platos con una técnica muy cuidada. El menú constaba de: 3 aperitivos, 4 platos principales y un postre.


Empezamos con unos aperitivos muy originales: una esferificación, una mini caña y una aceituna. La esferificación era un tomatito que estaba hecho con pimientos de piquillo, queso y anchoas en su interior sobre mole. La mini caña era una gelatina de mosto con una espuma de ajo blanco. Por último, la aceituna esférica que estallaba como un globo relleno de un líquido que este caso sabía a ajo. De los aperitivos destacamos la esferificación, una genialidad que impresionó a toda la mesa.


Tomatito, falsa caña y aceituna.
Como primer plato llegó un Tartar de frutas con caviar de manzana y vinagreta de frambuesas con una primera capa de Guacamole de lima. Un plato muy fresco que combinaba perfectamente la acidez del guacamole con el dulzor de las frutas empleadas en el tartar.




El segundo plato fue Boletus, Chantarella, Seta de San Jorge sobre Puré de patata de cocido, Huevo escalfado y Carpaccio de trufa negra de temporada. Resultó ser uno de los más apreciados ya que los diversos sabores de las setas y el aroma de la trufa daban como resultado un plato magnífico. Quedamos muy satisfechos con este plato ya que la ración tenía un tamaño  perfecto.




Como tercer plato Manuel nos deleitó con el mejor de los platos: Merluza al horno sobre sopa de maíz y Crudité de verduras con Praliné de cacahuete más ralladura de ajo negro. Un plato soberbio donde destacaba el sabor de la merluza sobre todos los condimentos que le aportaban un equilibrio exacto.


Antes del cuarto plato para hacer una pausa entre el pescado y la carne vino la Falsa Manzana baby. Otra esferificación de Manuel que sorprendió visualmente pero no al gusto. Fue lo más bonito pero lo que menos apreciamos cuando lo probamos ya que no apreciamos la simulación del jugo de manzana.


Como cuarto plato llegó el Solomillo de ternera sobre Cama de ciruelas, orejones y pasas con reducción de  Salsa Teriyaki. Este plato no estaba tan conseguido como la merluza y el excesivo dulzor de los frutos secos ocultaba el sabor de la carne, que tampoco se apreciaba por la reducción de la salsa Teriyaki.


Al final y como colofón al conseguido menú degustación llegó el postre. Un postre que consistía en Crema de Queso San Simón con salsa de violetas, crujiente de miel y Cristal de Violetas. Este postre gustó hasta a los menos golosos. Con un intenso sabor a violetas que el queso San Simon neutralizaba en parte.


Habíamos tenido un perfecto final con el postre hasta que vino Manuel Dominguez a preguntarnos por la cena y que nos había parecido. Cuando supo que eramos unos aficionados a la gastronomía nos dijo que tenía un regalo para nosotros y nos dedicó el libro del restaurante (Premio de Literatura Gastronómica 2008) que tiene unas fotografías impresionantes de los platos y experiencias de equipo y de los clientes. ¡Muchísimas gracias!


Un restaurante con mucho recorrido por delante que se acabará convirtiendo, sin duda, en una referencia de la cocina creativa de mercado de la ciudad. Lo recomendamos 100% y esperamos visitarlo de nuevo con el estreno del próximo menú.

Restaurante Lúa.
Calle Eduardo Dato 5
913 952853
Barrio Chamberí
Precio 50- 80€






Valoración personal.

Comida. (18/20)
Bodega. (16/20)
Servicio. (18/20)
Diseño y local. (14/20)

También os puede resultar interesante:

Sin Palabras.