Mostrando entradas con la etiqueta gintonic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gintonic. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Llegan las terrazas a Madrid.

Después de San Isidro llega uno de los mejores momentos del año para disfrutar de la gastronomía de Madrid, el momento de las terrazas. Progresivamente los restaurantes inician su temporada de terrazas y es durante este mes mayo cuando se empieza a poder disfrutar de una maravillosa cena al aire libre. Algunos como Don Giovanni abren ahora (el día 25 de mayo) y, sin embargo, otros ya llevan unos días de ventaja como Bar Terrace Nouvel (Museo Reina Sofía) que comenzó el 9 o unas semanas Lamucca. La ciudad ofrece un sinfín de restaurantes y bares (Fotogalería La ciudad terraza de El País) con buenas terrazas para poder disfrutar no solo de la comida sino del buen tiempo. Madrid es la ciudad de las terrazas. 
Plaza de las Comendadoras
En Al Pan, Pan y al Vino, Vino hemos hablado de excelentes opciones y de lo más variopintas. Pero si tuviesemos que escoger un barrio como icono del "terrazeo" sería sin duda alguna Malasaña por tener infinidad de opciones (La Taquería de Birra, Ojalá, La Cajita de Nori, Café de Mahón...). No obstante en casi cualquier barrio capitalino podemos encontrar más de una terraza de referencia. En el Barrio Salamanca escogeriamos la escondida de Ramón Freixa o la imponente de Pedro Larumbe. La americana Whitby, la coqueta Orfila y en otro estadio diferente la del AC Santo Mauro en Almagro. En linea con esta última la de Paco Roncero en El Casino de Madrid o la nueva y deseada Palacio de Cibeles a pocos metros de La Cibeles. Así podíamos enumerar infinitas y cada una sería perfecta para cada momento.
Ahora, Cien Llaves en Casa de América.
Esta vez vamos a hablar de una gran terraza no muy conocida situada en el barrio de Ibiza y que pertenece al restaurante italiano Kasanova. La oferta italiana en Madrid es bastante limitada en cuanto a calidad y diversidad. Existen italianos que destacan (Don Lisander, Don Giovanni y Mercato Ballaró entre otros) pero hay muchos poco aconsejables: pasta sobrecocida, pizzas flojas y ausencia de platos típicos "poco internacionalizados". Entre los italianos recomendables podemos mencionar Kasanova donde podemos encontrar unas pastas más que correctas, unas pizzas bien realizadas y un auténtico cannolo veneciano (Un recorrido por los mejores italianos de Madrid de B.Matoses).


Su terraza se encuentra en la acera central de la Calle del Alcalde Sáinz de Baranda y es ahí donde hay que cenar ya que la decoración del restaurante es escandalosamente desafortunada. Aunque cambia el "fresco" que tiene dibujado en la pared (Venecia, el globo terráqueo...) es un verdadero impacto para el comensal. 

Comenzamos con un aperitivo de Mortadela Italiana y entrantes correctos, sin más. Provolone  fundido acompañado de Foccacia y la Ensalada de salmón con Champiñones y Brotes de espinacas que recientemente retiraron del menú. 
Provolone y Foccacia
Ensalada
Como platos principales elegimos pasta y pizza que es lo más destacado del menú. La pasta que más nos sorprendió fueron los Fagottini formaggio e pere.  La pera aporta un sabor ligeramente dulce que combina a la perfección con el queso gorgonzola. Este plato se configura como la especialidad de la casa. La pizza era de masa fina y crujiente de una manera uniforme y por eso es recomendable. Después los condimentos de la pizza son simplemente cuestión de gustos y nosotros fuimos muy tradicionales con una Prosciutto e funghi.
Fagottini
Tagliatelle formaggio e tartufo 
Pizza de Prosciutto e funghi
En el apartado de postres escogimos, el mejor de la carta, el Cannolo siciliano de requesón y el más que aceptable clásico Tiramisú. Terminamos la cena de una manera mucho mejor que como la empezamos. Los postres son obligatorios en Kasanova.
Cannolo siciliano de requesón

Tiramisú
Para terminar podemos tomar un gin tonic y escoger una ginebra de la amplísima selección que tiene Willie que se ha especializado en destilados pero va más allá de la moda actual ya que posee grandes vodkas, rones y whiskeys que permiten terminar la cena de una manera espectacular. Así que durante estas noches de terraza: ¡vayan y disfruten de la cena al aire libre!. Recuerden las 3 "pes": pasta, pizza y postre.


Kasanova
Calle del Alcalde Sáinz de Baranda 44
911272020
Barrio de Ibiza
Precio medio: 30-50€
www.restaurantekasanova.com




Valoración personal.


Comida. (13/20)
Bodega/Cervezas (16/20)
Servicio. (12/20)
Diseño y local. (8/20)


También os puede resultar interesante:


Terraza en el Curry Mile.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Taller de Fever Tree en Hub Madrid.

Con motivo de la celebración de PremiumFest la empresa de mixers Fever Tree ha organizado una serie de eventos en un reconvertido multiespacio de la capital, Hub Madrid. Hoy 3 de Noviembre de la mano de Sergio Estévez, editor de LoCatamos.com,  han preparado una cata de 5 combinados con 5 tipos diferentes de mixers de Fever Tree: Tonic, Mediterranean Tonic, Ginger Ale, Lemon y Ginger Beer.


La explicación de como hacer un buen combinado de Sergio supera cualquier expectativa. Destacó la importancia de las proporciones de destilado y mixer, la mejor 4/1 para que sea fresco y cierra con una frase magistral: "la receta para un buen gintonic es poner el cuadro al marco". Las proporciones son tan importantes que un error fatal es el extendido uso del "ojímetro". Como segundo pilar de todo buen combinado es el carbónico que debe de mantenerse para potenciar sabores. 

Hoy en día que estamos acostumbrados a que nos recarguen las copas con demasiados ingredientes debemos volver a la simplicidad. Otro gran consejo que nos dio fue la importancia de la temperatura de todo. Desde el ambiente de la sala hasta cada uno de los ingredientes y la copa, todo bien frío. Un utensilio clave es el agitador-no agitador que basta con un simple mixer sin que sea necesario que tenga ninguna forma. También son muy importantes la copa o vaso y los hielos, grandes, duros y que no se derritan. 


Después de la hoja de ruta pasamos a intentar hacer 5 combinados sencillos pero impactantes. Empezamos por el popular Gin Tonic de ginebra G'Vine Nouaison con Tonic Water. Sergio nos ilustra con sus conocimientos sobre la ginebra y nos habla de los botánicos que la componen y de otros ingredientes. Para hacer este gin tonic diferente usaremos como ingrediente aromatizador el jengibre natural, un ingrediente de la propia ginebra muy fuerte que pasamos por el borde y majamos en el fondo con el agitador. Como resultado un Gin Tonic diferente con un aroma fuera de lo normal que no tapa otros sabores.

Gin Tonic

El segundo combinado fue el más impactante para los asistentes: el Vodka Tonic. ¿Será la nueva moda? Vodka U'Luvka de Polonia con Mediterranean Tonic. La tónica más mediterránea de Fever Tree causa sensación y esperemos que se extienda en los locales ya que sus notas de romero y tomillo le dan un sabor y aroma diferentes. Para aromatizar la copa utilizamos albahaca que la espabilamos para percibir todo su sabor y la colocamos en el fondo del combinado. Vodka tonic sorprendente y nada alcohólico.

Vodka Tonic
Charro Dorado
El tercero fue el Charro Dorado: Tequila Excellia con Ginger Ale de Fever Tree. Un combinado novedoso y que nos ayuda a perder el miedo al destilado mejicano. Con un tequila blanco, ginger ale y aromatizado con un twist mandarina conseguimos una copa bastante diferente y muy agradable. El ginger ale de Fever Tree no tiene competencia en el mercado por lo que cambiar el mixer en esta copa puede ser fatídico.

Ron con Lemon
El cuarto combinado se trataba de Ron Zacapa 23 con la estrella de Fever Tree, el nuevo Lemon. Con este ron dulce espectacular hecho con el sistema de soleras y el mixer estrella Premium Lemon conseguimos un combinado fuera de serie. Aromatizamos con un twist opcional de limón para potenciar o de naranja para contrarrestar. 

Mula Moscovita
Por último la Mula Moscovita. Este combinado mas próximo a un cóctel surgió de la necesidad según nos cuenta Sergio. Con un nombre muy original tenemos un combinado de Vodka U'luvka, resbaladizo vodka destilado de trigo, con un poco de zumo de lima para equilibrar y Ginger Beer. La peculiaridad de este último mixer es su potencia y su ligero picante, muy interesante. Este combinado cerró el pequeño taller que impartió de forma magistral Sergio, enhorabuena.



En Hub Madrid se realizarán más eventos hasta el domingo y creemos que es una gran oportunidad para probar todos los mixers de Fever Tree. ¡No os lo perdáis!

Hub Madrid
Calle del Gobernador 26
(Próximo a Caixa Forum)

lunes, 5 de septiembre de 2011

Dos terrazas muy recomendables.

En el post hablamos de dos terrazas perfectas para las noches de septiembre y alguna de octubre si el tiempo lo permite. Las terrazas es siempre un reclamo que va más allá de la calidad de la comida que ofrece el propio establecimiento; no obstante, en este caso podemos garantizar que no solo las terrazas merecen la pena sino también lo que ofrecen Whitby y La Taquería de la Bïrra. 




Whitby.


Whitby ha estado de moda toda la primavera y seguro que seguirá siendo un sitio de referencia dentro de los "afterwork". Lo más demandado en la capital son los bares restaurantes que se han especializado en el concepto afterwork que se trata de ofrecer comida ligera junto con una especialización en bebidas: cócteles, combinados y demás posibilidades. En este caso con una magnífica terraza en la calle Almagro.


La ubicación es un acierto ya que se encuentra rodeado de oficinas y centros de negocios. El diseño del local es uno de sus puntos fuertes ya que te traslada a los espacios neoyorquinos del MPD con las vigas de metal a la vista y las paredes de hormigón. Un espacio abierto a la calle por varios lugares, lo que consigue dar la sensación de estar igual dentro que fuera en la terraza.



En lo que respecta a la comida podemos destacar algunos puntos fuertes y otros débiles. Entre los fuertes se encuentra la Hamburguesa Whitby (D.O. Valle del Esla) que tiene su atractivo en la calidad de la carne, no así en lo que la acompaña. También destacamos algunos platos para compartir como entrantes como el Hummus libanés o el Guacamole. Otro aspecto muy positivo fuera de la comida es su horario de apertura, todos los días.


Hamburguesa Whitby
Hummus y Guacamole
Como puntos a mejorar en la comida podemos decir que el Carpaccio de Buey era bastante insípido, no merece la pena, y el pan se debería mejorar. Además el servicio se ha visto sobrepasado por la excesiva demanda por lo que la atención al cliente es muy limitada. No obstante estos puntos débiles se pueden mejorar fácilmente con el paso de los meses.


Carpaccio de Buey
Whitby, como algunos afterwork, está llamado a convertirse en un punto de encuentro de referencia de la ciudad. Un lugar aconsejable que se irá consolidando en el sector conforme mejore ciertos aspectos. 


Whitby.
Calle Almagro 22
913187088
www.whitby.es
Precio 20-30€

La Taquería de Bïrra.


En la Plaza de Las Comendadoras se encuentra un mejicano no muy conocido fuera de los vecinos del barrio Universidad ya que desde las noches de primavera hasta las de otoño es casi imposible encontrar mesa para cenar en su inmejorable terraza. Además de la terraza, que se aconseja llamar para reservar en el primer turno de las 9 de la noche, ofrece unos tacos muy buenos.




La especialidad son los tacos aunque también ofrece enchiladas, la mejor es la Enchilada Verde, y Nachos con queso fundido como buenas opciones. Una buena selección de platos puede ser escoger de primero para compartir unos Nachos al Frijol y después varios tacos diferentes. 


Nachos al Frijol
Enchilada Verde
Los tacos vienen de tres en tres por lo que una muy buena opción será reservar mesa con tres amigos y así probar tres tipos diferentes. Los mejores tacos de Bïrra son los tacos de Pollo Poblano con chile mejicano, Gringo de cerdo y axiote y para los amantes del picante los tacos Pisa y Corre de ternera asada y chipotle. 


Tacos Pollo Poblano.
En una cena en la terraza de la Taquería de Bïrra no pueden faltar las margaritas de postre. No, no nos hemos vuelto locos pero los postres son algo que definitivamente deben cambiar ya que las margaritas son la única opción. Por lo demás creemos que estamos ante una de las mejores terrazas de la ciudad para aquellos que les guste la comida tex-mex. 


Taquería de Bïrra.
Plaza de las Comendadoras 2
915228049
www.lastaquerias.com
Precio 15-25€



También os puede resultar interesante otra terraza:

En el Curry Mile de Madrid.

viernes, 22 de abril de 2011

Especial: Gin & Tonic.

Con la apertura de mi sección La Despensa ahí va un especial de Ginebras y Tónicas o Gin-Tonics. Lo primero que tengo que decir es que este post es una recopilación de mucha información que he ido leyendo sobre esta bebida espirituosa que se encuentra tan de moda y mi gusto personal sobre las mezclas y sabores. 

Hemos pasado de conocer unas pocas marcas de Ginebras a una infinidad de marcas que van desde la mítica Gordon's a la más sofisticada Geranium. Este cambio se ha debido a un boom sin precedentes que vive esta bebida que ahora es sinónimo de sofisticación y exquisitez. 

A continuación hablamos de las ginebras que hay que probar junto con las mejores tónicas. Por último os comentamos nuestra mezcla especial realizada para Al Pan, Pan y al Vino, Vino.


Mi selección de Ginebras.


BULLDOG [ENG].


Tiene un sabor especial y un diseño que imita a la raza que lleva su nombre. Es diferente en cuanto a ingredientes: ojo de dragón, hojas de loto o amapola junto a limón, almendra, lavanda, casia, angélica, regaliz y, como no, enebro. Destilada cuatro veces, tres veces filtrada y hecha de la manera tradicional en alambique de bronce hace que sea una Gin Premium potente pero suave. Es una ginebra para tomarla con una tónica sencilla, nada sofisticada, como Fever Tree Tonic ya que sus aportes frutales no se deben mezclar con otros aromas.

Relación calidad-precio es nuestra primera elección.

Precio: 22-25 €.



G'VINE. [FRA]

Tiene dos tipos en dos botellas diferentes: la Nouaison, gris y la Floraison, verde. Estas ginebras francesas son Ultra Premium y han sido galardonadas como la mejor Ginebra del Mundo por el Beverage Testing Institute. Es una ginebra que tiene como característica especial que está hecha con la base de la uva Ugni Blanc de la región del Cognac. La diferencia entre la Nouaison y la Floraison es que la segunda viene perfumada con la fragancia de la flor de la uva y resulta mucho más impactante. Para más exclusividad cada botella viene numerada con tres dígitos/letras que reflejan año, lote y botella. Una ginebra Ultra Premium que se debe acompañar de tónicas suaves como Boylan o Fever Tree. 

Quizás la Floraison es demasiado dulce. Hay que acostumbrarse al sabor y al olor.

Precio: 35-40 €.



GERANIUM. [ENG]

Esta ginebra es única en diseño y en sabor. Es una creación de Henrik Hammer que había estado reflexionando durante años sobre el uso del geranio en la ginebra. Procedente de la destilería Langley como Martin Miller's consigue un sabor suave con notas de cítricos. Es una ginebra que brilla con luz propia desde la botella hasta el interior. Al ser suave se puede servir con tónica Q-tonic, que tiene algo más de sabor.

Una experiencia increíble y difícil de igualar.


Precio: 35 - 40 €.





GIN MARE. [ESP]

La primera ginebra Premium española, o del Mediterráneo como dicen ellos. Contiene especias típicas de nuestra zona como: el romero, tomillo, albahaca o la oliva arbequina. Destilada en alambique florentino da un carácter especial. Tiene un sabor diferente al resto y por eso ha conseguido un puesto entre las ginebras ultra-premium. 

Podéis ver toda la información en el pdf: 

Precio: 30 - 35€.

HENDRICK'S. [ESC]

La más consolidada en el mercado de las Premiums. Es archiconocida y destaca por su asociación al Gin-Tonic con pepino. Lleva con nosotros desde 2004 y ya no resulta extraña a nadie. Como ingrediente original se encuentra los pétalos de rosas de Bulgaria. Creo que le acompaña perfectamente la tónica Fever Three. 


Para mi su precio es excesivo para su popularidad. Se está alejando de las Premium exclusivas.


Flickr (Jeremy Crowle ®)


Precio: 30 - 35€.


Mi selección de Tónicas.





Q Tonic. [USA]

La tónica Premium con un eslogan que lo dice todo: "Las mejores bebidas espirituosas del mundo merecen una tónica superior (The world's best spirits deserve a superior tonic water)". Creemos que es la mejor pero un tanto cara en comparación con tónicas similares. Lo mejor de esta tónica aparte de su sabor es que tiene un 85% menos de calorías que sus semejantes. (Q tonic website.)








Boylan Tonic. [USA]

Azúcar de caña en lugar de siropes de maíz es la diferencia. Esta nueva tónica entra en el mercado de las Premium con fuerza y con el cárbonico correcto. Creemos que junto a Q tonic son las ideales para un buen Gin-tonic. En su web podréis ver más detalles sobre esta reciente y grata incorporación. 




Mi mezcla personal: G'vine con uvas y enebro con Q tonic.

Esta vez preparé un gran Gin-tonic con la ginebra G'vine Floraison. Utilizamos tónica Q tonic ya que es un poco insípida. Mucho hielo y los condimentos estrella: uvas moscatell y ralladura de semillas de enebro. El resultado un Gin-tonic magnífico, eso sí, para aquellos que les gusten las bebidas dulces.