miércoles, 16 de noviembre de 2011

Especial: San Sebastián

Gipuzkoa es conocida por su gastronomía a nivel mundial ya que cuenta con los más prestigiosos chefs y una tradición culinaria insuperable. Su capital San Sebastián es una de las ciudades de España donde mejor se come y vamos a enseñaros los mejores lugares de pintxos de la ciudad, algún restaurante y por último la crítica a uno de los mejores restaurantes de España a pocos kilómetros de la ciudad, en Oiartzun, Zuberoa.




Pintxos.


Los pintxos son las famosas tapas de San Sebastián y tras haber probado muchos sitios, algunos buenos y otros bastante mejorables, estos son, para nosotros, los tres que no os debéis perder si visitáis la capital. 


Casa Senra


En el barrio de Gros fue donde nos encontramos con las mejores alternativas y una de ellas fue este restaurante donde la elaboración de los pintxos y la calidad de los ingredientes superaba cualquier tapa que podemos probar en otras ciudades de España. Acompañados del auténtico Txakolí Txomin Etxaniz 2010 pudimos probar las siguientes tapas. 
Croqueta de Jamón
Vasito de Rissotto
Ciervo en nuestra Salsa con Almendras
Rodaballo con Tomates y Pistachos
Chipirones a lo Pelayo
De todo lo que probamos destacamos las Croquetas con una bechamel increíble, el Ciervo en su Salsa y el Rodaballo con Tomates con un alioli perfecto. En un segundo plano pero a un alto nivel comparando con la oferta de la ciudad están el Vaso de Rissotto y los Chipirones. El precio elevado de todas las tapas y raciones no es algo exclusivo de Senra ya que este se mantiene en consonancia con el resto de la ciudad. Es un autentico bar que conserva la esencia de los típicos bares de pintxos de San Sebastián.




Casa Senra
Calle San Francisco 32
943293819


Bar Bergara


Lo mejor de Gros fue sin duda conocer este bar auténtico a pocos metros de Casa Senra. Este local se conoce por ser pioneros en la renovación de la banderilla desde hace 18 años y por haber ganado numerosos premios gastronómicos. Con la típica barra repleta de pintxos y, como siempre, sirviendo Txakolíes allí pudimos probar casi todos los pintxos más famosos. 




Sobretodo nos impactó una tapa muy simple pero que es el mejor recuerdo que tenemos de nuestra ruta de tapeo: la Tortilla de Antxoas, de lo mejor que hemos podido probar. 


Tortilla de Antxoas
Otros pintxos que debéis degustar en Bergara son la Txalupa (Gratinado de Hongos con Langostinos, nata y cava) o el Itxaso (Rape con puerros). El Bergara es una de esas experiencias gastronómicas que dejan huella. Debéis visitarlo sin duda alguna.


Txalupa
Itxaso
Bar Bergara
Calle General Artetxe 8
943 275026
www.pinchosbergara.com



A Fuego Negro

Junto a la Basílica Santa María del Coro se encuentra este moderno bar donde la creatividad se fusiona con el tradicional pintxo de manera muy correcta. La localización es inmejorable ya que desde las mesas de la puerta podemos ver la Basílica. En este local podemos probar grandes pintxos en una versión más renovada pero manteniendo los sabores tradicionales.
Tigre de Mejillón
Rissotajo de Hierbas y Matices
De lo que pudimos probar destacamos el Vaso Tigre de Mejillón y Rissotajo con Hierbas y Matices. La carta es muy original y tiene desde Txupitos (aperitivos) hasta Postreak (postres) pasando por Ensaladak (ensaladas) y Vasos. Es un sitio bonito, un tanto caro y que ofrece unos grandes pintxos en la zona más turística.

A Fuego Negro
Calle 31 de Agosto, 31
650 135 373



Lugares de culto gastronómico.


Además de la ruta del pintxo pudimos visitar la pastelería Otaegui y el mercado de La Bretxa. Dos lugares que deben visitarse para tener una experiencia gastronómica completa en San Sebastián.


Otaegui.


La pastelería más famosa de la ciudad se sitúa a escasos metros de La Bretxa y donde podemos encontrar una gran Pantxineta o el Franchipán. No obstante lo que más nos gustó fue el Pan de Molde que hacen.




Pasteleria Otaegui.
Calle Narrika 15
943 425 606
www.pasteleriaotaegui.com




Mercado La Bretxa


En este mercado podemos encontrar los mejores productos de la zona. Desde el año 1870 se configura como un punto de obligada visita para los gourmets que estén de visita. El mercado de abastos propiamente se sitúa en el sótano del edificio y allí lo que más destacamos es la selección de frutas y verduras y, por supuesto, las pescaderías que son dignas de ver. La colocación del pescado recién traído de la costa y las variedades hacen que La Bretxa sea uno de los epicentros del pescado a nivel nacional. Los sábados por la mañana podemos comprar a las casheras que son lo que queda del mercado tradicional y que se colocan debajo de la marquesina lateral y traen las frutas y verduras de los huertos de los caseríos. Es una pena que solo sea una vez por semana.


Pescaderías
Sección de Charcuterias
Mercado Tradicional de las casheras


Mercado La Bretxa
Plaza Bretxa 1



Restaurantes.

La oferta gastronómica de San Sebastián y alrededores no solo se limita al dominio del tapeo. Allí podemos encontrar restaurantes que están situados entre los mejores del mundo. Podemos visitar restaurantes como Mugaritz (Rentería) o Arzak que son el tercer mejor restaurante del mundo y el octavo, respectivamente.


Zuberoa


Dentro de la oferta de restaurantes, en Oiartzun, se encuentra Zuberoa (2* M y 3 Soles). Este restaurante es de aquellos que no se olvidan y de los pocos que puedes tener una experiencia gastronómica sin limites. No podemos decir más que cosas buenas de la cocina de Hilario Arbelaritz con el que tuvimos la oportunidad de hablar al final de la noche. Nos volvió a demostrar, como todos los grandes de la cocina, que son humildes y solo están interesados en hacer las cosas bien y con cuidado.




No nos ajustamos al menú degustación estipulado y pedimos cada uno un primero y un segundo a fin de intentar probar de todo. Comenzamos con un aperitivo de la casa que fue el Royal de Foie, hongos y reducción con Pedro Ximénez que se configuraba como el inicio de una gran cena que acompañamos con el excelente vino de la casa (D.O. Rioja).


Royal Foie, Hongos y P. Ximénez.
Continuamos con los primeros platos que elegimos Rissotto de Trufas y Foie-gras con salsa de Pichón asado, un plato perfecto en términos de espesor, calidad de sabores y combinación de los mismos. 


Rissotto de trufas


Otro primero fueron los Morros de ternera guisados con salsa de su cocción y puré de patata. Soberbio plato que muestra el dominio absoluto de Hilario en la cocina tradicional y con un sabor potente y refinado.


Morros de ternera
Chipirones pequeños de Lancha encebollados en su Caldo. Un producto exclusivo de la zona de San Sebastián que mantiene su autenticidad y no puede compararse a ningún otro tipo de molusco.
Chipirones encebollados
El último de los primeros fue Huevo escalfado con Setas y salsa de Trufa. Un plato para los amantes de los hongos que son recogidos en la provincia de Gipuzkoa. Una salsa que iba más allá y combinaba a la perfección con las delicadas setas y el huevo. Sin duda, el mejor primero.


Huevo escalfado con hongos
Después vinieron los segundos y como no podía ser menos pedimos una de sus especialidades Cochinillo confitado, puré de patata y compota de frutas al comino. Una obra maestra de la cocina de Hilario. Cuidando todos los detalles consigue un plato que emociona.


Cochinillo confitado
Como estábamos en el País Vasco decidimos pedir uno de los platos estrella de la zona Bacalao confitado al aceite de oliva con su brandada y gelatina caliente de sus pieles. Sin rodeos, se trata del mejor bacalao que hemos probado nunca. 


Bacalao confitado
Las Manitas de cerdo a la plancha con patatas con tomillo, setas y orejones se convierten en una de las mejores opciones dentro de lo que pedimos. La suavidad de este plato es la característica principal del mismo.


Manitas de cerdo
El último de los segundos antes de los postres fue el Pichón asado al romero con salteado de berza y Puré de Patatas. Un plato 10 para los amantes de la caza. Hilario demuestra su poderío en las salsas y guisos complejos. Más que recomendable.


Pichón asado
Llegaron los postres y con ellos la parte mas espectacular de la cena. Sabíamos que debíamos pedir obligatoriamente la Tarta de Queso que se realiza en el momento para los que cenen ese día. Esta tarta de queso se hizo famosas a nivel mundial cuando the Boss tras probarla dijo que era la mejor que había comido nunca. Hilario al final de la noche nos comentó que lo bonito era aquellos que la pedía antes de las declaraciones del cantante. También probamos la Torrija Asada con Helado de Vainilla y el Bizcocho de chocolate líquido con frutas maceradas y helado de naranja que fue uno de los primeros restaurantes en introducir el coulant. 


Torrija Asada
Bizcocho de chocolate líquido
Tarta de Queso
No pensamos que nos fuese a gustar tanto la cena antes de visitar Zuberoa pero ese caserío dirigido por Hilario tiene un encanto gastronómico especial. Es uno de los 10 mejores restaurantes de España y la prueba de ello fue la magnífica cena que experimentamos. 


Zuberoa

Plaza Bekosoro nº 1 (Barrio Iturriatz) Oiartzun
943 491228
Precio: 120-150€

Valoración personal.

Comida. (19/20)
Bodega. (18.5/20)
Servicio. (19/20)
Diseño y local. (17/20)



Especial San Sebastián en Google Maps.

Aquí está el mapa con los lugares que os hemos comentado y esperamos que visitéis. Una gran ciudad gastronómica como habéis visto. En azul encontraréis el restaurante Zuberoa, en rojo los restaurantes mencionados en Pintxos y en morado los sitios gourmet como Otaegui y La Bretxa.


Ver Especial: San Sebastián en un mapa más grande

viernes, 11 de noviembre de 2011

Comida de toda la vida con encanto en Casa Fidel

Teníamos ganas de visitar esta pequeña casa de comidas donde es casi imposible encontrar sitio sin haber reservado con antelación. Conseguimos mesa para cenar en Casa Fidel y aunque teníamos unas expectativas muy altas; no solo no nos decepcionó, sino que nos encantó. El ambiente del local es imbatible, acogedor y sencillo a no poder más. Te atiende personalmente Javier que es encantador y el es el que nos aconsejó por todos los platos estrella y algunos de temporada.


Comimos de todo y todo nos pareció excelente. Empezamos probando como aperitivo el Tartar de Salmón con Alcaparras y Soja, excepcional, y las Croquetas Fidel que son su especialidad. En este aperitivo se ve la importancia de la materia prima y su sencillez en la cocina. Todo nos evoca a casa y eso es muy importante hoy en día, donde se han perdido muchas raíces en la oferta gastronómica de la ciudad.

Tartar y croquetas.
Después pudimos probar varios platos sin atender a un orden determinado. Los Espárragos Trigueros a la Plancha (10€) sencillos y con sabor para comenzar. Después los Chipirones en su Tinta con arroz (14€) que tenían la salsa en el punto de espesor correcto y un sabor auténtico. También tomamos Zancarrón con Patatas en cuadradillos (13€) que es nuestra recomendación ya que esta carne guisada la dominan de sobremanera. Otro plato que nos cautivó fue el Pollo al Curry con Almendras (12€) que huyendo del tradicional guiso indio consiguen un plato único de Casa Fidel. [Tenemos que advertir que las fotos no hacen justicia a los magníficos platos.]


Espárragos a la Plancha 
Pollo al Curry con Almendras
En los postres recibimos una gran sorpresa y por la que sabemos que mucha gente irá cuando lo sepa. Creemos que estamos ante una de las mejores Tartas de Chocolate (6,5) de Madrid y esta conclusión la sacamos tras haber probado muchas. Pero más allá de la tarta de chocolate tienen toda una serie de postres caseros increíbles como el flan o el tocinillo de cielo. Los postres tienen un sobreprecio que merece totalmente la pena.


Tarta de Chocolate
Un ambiente inmejorable junto a una opción dominical muy original que es el Hang Over Menu hacen que sea un lugar excelente para la ruta del brunch en Madrid. Casa Fidel se convierte en una gran opción para cenar y para comer los domingos. Un sitio bastante poco conocido que se convertirá en uno de esos restaurantes para ir con frecuencia de los que lo prueben.




Casa Fidel
Calle Escorial 6
915 317736
Malasaña
Precio:25-35€



Valoración personal.

Comida. (16/20)
Bodega. (12/20)
Servicio. (17/20)
Diseño y local. (16/20)

También os puede resultar interesante:

Un buen Brunch en Madrid.



martes, 8 de noviembre de 2011

La Ruta del Carajillo de la mano Magno.

Ayer Al Pan, Pan y al Vino, Vino asistió al evento de presentación de La Ruta del Carajillo de la mano de Magno. El clásico renovado de la mano de las Bodegas de Osbone y su Brandy Solera Reserva se podrá disfrutar en 75 locales de la capital al mismo precio que un café normal y en 25 cafeterías en la ciudad de Zaragoza. ¡Probad el Carajillo, no os arrepentiréis!

Federico Oldenburg
La presentación de Federico Oldenburg nos dejó frases muy descriptivas sobre la esencia del tradicional carajillo y referencias culturales como la anécdota de que Luis Buñuel era un amante del mismo y empezaba todas las mañanas el rodaje de Viridiana con un carajillo. Para cerrar la cata nos quedamos con la frase: "Estamos ante un Carajillo para poetas que buscan su musa".

La receta del Carajillo que nos encantó es la siguiente:


Ingredientes:

  • Tres granos de café
  • Azúcar moreno
  • Canela en rama
  • Hilos de corteza de limón
  • Un chorrito de Brandy Magno
  • Buen café expresso

Poner en una taza el azúcar, un chorrito de Magno, los granos de café y la corteza de limón, no muy grande. Calentar la mezcla y flambear. Después añadir un buen café expresso y decorar con una ramita de canela e hilos de corteza de limón. 


El video de como se prepara lo podéis ver en el mágnifico review de Café Oita por Pasean2. Y  los locales donde se puede disfrutar del carajillo en Madrid son los siguientes.

Viernes 11 de noviembre:

Válgame Dios: Augusto Figueroa 43 (Chueca) entre 17.00 y 18.30
Café Oliver: Almirante 12 (Chueca) entre 18.30 y 20.00
La Dominga: Libertad 16 (Chueca) entre 20.00 y 21.30
Txueca: Plaza Vázquez de Mella 10 (Chueca entre 19.30 y 21.00
Pecado Capital: Conde Duque, 30. Entre 16.30 y 18.00
O’ Potiño III: Conde Duque, 30. Entre 18.00 y 19.30
Jazzbar: Moratín 35 (Huertas) entre 16.30 y 18.00
Café jazz populart: Huertas 22 (Huertas) entre 19.30 y 21.00
Casa Mariano: Mesón de Paredes, 3 (Lavapiés) entre 17.30 y 19.00
Taberna Antonio Sánchez: Mesón Paredes 13 (Lavapiés) entre 20.30 y 22.00
Taberna Rayuela: Morería, 8, esquina Bailén (Latina) entre 19.00 y 20.30

Sábado 12 de noviembre:

La escalera de Jacob: Lavapiés, 9. Entre 16.30 y 18.00
Bar El Automático: Argumosa 17 (Lavapiés) entre 18.00 y 19.30
El despertar, Café en vivo: Torrecilla del Leal, 18, Esquina tres peces (Lavapiés) entre 19.30 y 21.00
La Dominga: Espíritu Santo, 15 (Malasaña) entre 16.00 y 17.30
Rochela Café: Manuela Malasa, 31 (Malasaña) entre 17.30 y 19.00
Restaurante Apolo: Plaza Tirso de Molina, 17 (Lavapiés) entre 19.00 y 20.30
La Tapa del Mundo bar restaurante: Magdalena, 1 (Lavapiés) entre 16.30 y 18.00
Taberna La Mina: Ave María, 28 (Lavapiés) entre18.00 y 19.30
Taberna La de Espronceda: Sta. Isabel esquina San Eugenio (Lavapiés) 19.30 y 21.00
Los poemas de Tirso: Mesón de Paredes 5 (Lavapiés) entre 16.00 y 17.30
La Reina de la casa: Tres peces 15 (Lavapiés) entre 17.30 y 19.00
Taberna vinícola mentridera: San Eugenio, 9 (Lavapiés)  entre 19.00 y 20.30
La Taberna encantada: Salitre, 2 (esquina Sta. Isabel) (Lavapiés) entre 20.30 y 22.00

jueves, 3 de noviembre de 2011

Taller de Fever Tree en Hub Madrid.

Con motivo de la celebración de PremiumFest la empresa de mixers Fever Tree ha organizado una serie de eventos en un reconvertido multiespacio de la capital, Hub Madrid. Hoy 3 de Noviembre de la mano de Sergio Estévez, editor de LoCatamos.com,  han preparado una cata de 5 combinados con 5 tipos diferentes de mixers de Fever Tree: Tonic, Mediterranean Tonic, Ginger Ale, Lemon y Ginger Beer.


La explicación de como hacer un buen combinado de Sergio supera cualquier expectativa. Destacó la importancia de las proporciones de destilado y mixer, la mejor 4/1 para que sea fresco y cierra con una frase magistral: "la receta para un buen gintonic es poner el cuadro al marco". Las proporciones son tan importantes que un error fatal es el extendido uso del "ojímetro". Como segundo pilar de todo buen combinado es el carbónico que debe de mantenerse para potenciar sabores. 

Hoy en día que estamos acostumbrados a que nos recarguen las copas con demasiados ingredientes debemos volver a la simplicidad. Otro gran consejo que nos dio fue la importancia de la temperatura de todo. Desde el ambiente de la sala hasta cada uno de los ingredientes y la copa, todo bien frío. Un utensilio clave es el agitador-no agitador que basta con un simple mixer sin que sea necesario que tenga ninguna forma. También son muy importantes la copa o vaso y los hielos, grandes, duros y que no se derritan. 


Después de la hoja de ruta pasamos a intentar hacer 5 combinados sencillos pero impactantes. Empezamos por el popular Gin Tonic de ginebra G'Vine Nouaison con Tonic Water. Sergio nos ilustra con sus conocimientos sobre la ginebra y nos habla de los botánicos que la componen y de otros ingredientes. Para hacer este gin tonic diferente usaremos como ingrediente aromatizador el jengibre natural, un ingrediente de la propia ginebra muy fuerte que pasamos por el borde y majamos en el fondo con el agitador. Como resultado un Gin Tonic diferente con un aroma fuera de lo normal que no tapa otros sabores.

Gin Tonic

El segundo combinado fue el más impactante para los asistentes: el Vodka Tonic. ¿Será la nueva moda? Vodka U'Luvka de Polonia con Mediterranean Tonic. La tónica más mediterránea de Fever Tree causa sensación y esperemos que se extienda en los locales ya que sus notas de romero y tomillo le dan un sabor y aroma diferentes. Para aromatizar la copa utilizamos albahaca que la espabilamos para percibir todo su sabor y la colocamos en el fondo del combinado. Vodka tonic sorprendente y nada alcohólico.

Vodka Tonic
Charro Dorado
El tercero fue el Charro Dorado: Tequila Excellia con Ginger Ale de Fever Tree. Un combinado novedoso y que nos ayuda a perder el miedo al destilado mejicano. Con un tequila blanco, ginger ale y aromatizado con un twist mandarina conseguimos una copa bastante diferente y muy agradable. El ginger ale de Fever Tree no tiene competencia en el mercado por lo que cambiar el mixer en esta copa puede ser fatídico.

Ron con Lemon
El cuarto combinado se trataba de Ron Zacapa 23 con la estrella de Fever Tree, el nuevo Lemon. Con este ron dulce espectacular hecho con el sistema de soleras y el mixer estrella Premium Lemon conseguimos un combinado fuera de serie. Aromatizamos con un twist opcional de limón para potenciar o de naranja para contrarrestar. 

Mula Moscovita
Por último la Mula Moscovita. Este combinado mas próximo a un cóctel surgió de la necesidad según nos cuenta Sergio. Con un nombre muy original tenemos un combinado de Vodka U'luvka, resbaladizo vodka destilado de trigo, con un poco de zumo de lima para equilibrar y Ginger Beer. La peculiaridad de este último mixer es su potencia y su ligero picante, muy interesante. Este combinado cerró el pequeño taller que impartió de forma magistral Sergio, enhorabuena.



En Hub Madrid se realizarán más eventos hasta el domingo y creemos que es una gran oportunidad para probar todos los mixers de Fever Tree. ¡No os lo perdáis!

Hub Madrid
Calle del Gobernador 26
(Próximo a Caixa Forum)

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Virú, el mejor peruano de la ciudad.

Kiko Zeballos es un gran cocinero peruano que está al mando de Virú, una de las mejores cocinas peruanas de la ciudad, quizás la mejor. Merece mucho la pena la visita y el poder degustar toda una serie de platos, unos más novedosos que otros, hechos con mucho esmero. 

Panes de Batata y Yuca.
Virú se encuentra en la esquina de Claudio Coello con General Oraa y se perfila como el mejor peruano de la ciudad. Hace poco ha sido noticia por la apertura de su bar llamado Quri, una versión más casual de lo que es la parte del restaurante. Pero esta vez fuimos al restaurante que tiene como leitmotiv "Alta cocina peruana". El restaurante cuenta con una carta muy correcta que tiene todos los platos peruanos más conocidos y algunos que son creaciones propias de Kiko Zeballos con mucha mezcla de otras cocinas. Echamos de menos la causa limeña en la carta ya que es el único plato popular peruano que no tenían. La carta de vinos bastante extensa con referencias de todas las denominaciones nacionales y nosotros escogimos un mencía, Petalos Tinto Crianza 09 (D.O. Bierzo), rojo intenso, afrutado en nariz, toques de fruta negra y flores en boca, acidez equilibrada y final frutal. 

Aperitivo

Escogimos el Menú degustación Gran Virú (70€) y otros platos de carta. En el menú degustación se pueden probar todos los platos importantes de la carta en un tamaño reducido por lo que es más recomendable pedir aquellos platos que más nos gusten en vez de el menú. El menú está compuesto por el aperitivo, seis platos principales y dos postres. El aperitivo consistía en un Chupe Norteño y cucharita de verduras en tempura al que acompañamos del archiconocido Pisco Sour, muy bien hecho. El primer plato fue el Ceviche clásico de corvina, probablemente el mejor ceviche que se puede tomar en Madrid. Acidez justa y mezcla perfecta de los ingredientes.
Ceviche Clásico
El segundo plato fue Tiradito Asia-Perú que se trata de atún rojo crudo con leche de tigre de guanábana- jengibre y crujiente de batata naranja. Un plato excelente para aquellos que les guste el atún crudo que recuerda a la gastronomía japonesa.


Tiradito Asia-Perú


Después vino el Pulpo Brasero que se servía con una espuma de Yuca de Ajo. Un plato que nos encantó ya que era una forma totalmente nueva de comer el pulpo con una espuma perfecta.


Pulpo Brasero
Empezamos con los platos principales en el menú Gran Viru que eran: Pescado, Ají y Carne. El primero el Pez Mantequilla con costra de especias y emulsión de papa y albahaca con una salsa agridulce de lulo y tubérculos crujientes. Fuera del menú probamos un plato que debería ser parte del mismo para delicia de los comensales que era el Arroz Criollo, con ají, vieira laqueada, pez mantequilla, chipirón y espárragos.


Pez Mantequilla I (ración Menú Gran Virú) 
Pez Mantequilla II
Arroz Criollo (carta)


Después vino el plato estrella que fue el Ají de Gallina que no tiene competencia en la oferta que se puede encontrar en Madrid. El mejor ají que podemos probar en la capital. El guiso limeño que nos tiene cautivados. Si van y no les apetece pedir el menú degustación, largo y profuso, les aconsejo que pidan un primero y ají de segundo obligatoriamente.


Ají de Gallina I
Ají de Gallina II (m.d.)
Por último antes de los postres, el Lomo Alto de Buey con espárragos y huevo de oro. Una gran elección para finalizar el grueso de la degustación. Aunque fuera del menú probamos mejores opciones de carne como el espectacular Brazuelo Crujiente, cochinillo con verduritas y puré de manzana.


Lomo Alto de Buey
Brazuelo Crujiente
De postre pudimos probar el, correcto sin más, Granizado de Aguaymanto de chicha morada, mango y piña. También el Urqu Pasión que es un tartar de melocotón con magdalena de especias y sopa de guanábana. Esta fue quizás la parte más floja del menú. Nos sorprendió que en los postres del menú no incluyeran la causa limeña. 


Granizado de Aguaymanto
Urqu Pasión
Creemos que Virú se ha consolidado como la mejor opción dentro de la oferta peruana de la ciudad. Aconsejamos ir y pedir varios platos en vez del menú ya que las raciones son muy escuetas en el menú y hay grandes platos fuera del mismo. No se olviden del Pisco para comenzar una gran cena peruana. 


Virú.
Calle Claudio Coello 116
www.restauranteviru.com
915617771
Precio: 40-80€



Valoración personal.

Comida. (16/20)
Bodega. (13/20)
Servicio. (16/20)
Diseño y local. (13/20)

También os puede resultar interesante:

Gastrobar que dará que hablar.


martes, 25 de octubre de 2011

Caffè dei Poeti, un italiano de estreno.

ACTUALIZADO (19-07-2012): SE CONFIRMA EL CIERRE DEL LOCAL.

Hace pocos días inauguraron el Caffè dei Poeti donde se encontraba antiguamente El Cenador del Prado. Tras haber pospuesto su apertura unos meses, abre las puertas este local de Ignazio Deias, dueño de Scacco Matto. La estética es inmejorable, tres espacios a cada cual más bonito y espacioso. Un patio interior con un jardín que tiene una luz que muchos restaurantes desearían y hasta una biblioteca. Caffè dei Poeti es uno de esos restaurantes bonitos para ser vistos.

Patio interior, zona jardín.
La zona de la biblioteca
No se trata de un restaurante puramente italiano ya que en la carta tenemos comidas de muchos otros lugares como: Ceviche de Corvina Mazatlan (13,80), Atún en tartar con guacamole del auténtico (14,80) o Solomillo de Buey a la parrilla (21). Además de estos platos exóticos y destinados al público actual, más joven, tienen las opciones más italianas: antipasti, pizzas, pasta y rissotto. Hay que destacar el menú que tienen por las mañanas por un precio muy aceptable (16).

Típica mortadela italiana de aperitivo.
Nosotros optamos por probar varios platos del menú del día, no están en la carta, y dejaremos para una cena algunos de los tentadores platos de la carta. Como primer plato probamos el queso Provolone a la Brasa y la Vichyssoise con Huevo escalfado. El provolone estaba correcto sin más y la crema Vichyssoise, caliente para nuestra sorpresa, estaba bastante buena donde destacamos la presentación del plato.
Provolone a la brasa.
Vichyssoise
Después escogimos la opción del Solomillo Ibérico a la plancha con verduritas y unos Gnocchi con salsa de Gorgonzola y Nueces. Destacamos en el solomillo el punto perfecto de la carne y lo que más nos gustó de la comida fueron los gnocchi y su salsa que dejan un grato recuerdo de la calidad de la cocina del restaurante. Habrá que volver para una cena italiana en un ambiente increíble.
Solomillo Ibérico a la plancha.
Gnocchi con salsa Gorgonzola.
Una única opción de postre, que agradecimos que no fuera el manido tiramisú o la ya con solera panacotta. Un Helado de coco con una mermelada de frutas muy agradable y un café ristretto como saben en Italia. 

Helado de Coco.
En conjunto nos pareció un lugar precioso y una opción buena dentro de la oferta de italianos, más que mejorable de la ciudad. Esperamos que Ignazio haga otro "jaque mate" a la oferta de la zona de Huertas.


Caffè dei Poeti
Calle Prado 4
913691783
Precio: 40-50€