viernes, 10 de junio de 2011

Las cinco más vistas.

Tras las 6.000 visitas (muchísimas gracias) queremos agradeceros vuestro apoyo y hacer una recopilación de las cinco entradas más populares. Aquí están las más buscadas y las más leídas. Con una novedad: la apertura del Cheese Bar Poncelet está prevista para la semana que viene según nos comentaron en la tienda. 

¡Estad atentos al próximo post!

1. Cheese Bar de Poncelet en José Abascal.




2. El Mercado de San Antón.




3. Especial: Gin & Tonic.





4. Una Pizza increíble, al cuadrado.





5. Gastrobar que dará que hablar...



martes, 7 de junio de 2011

3ª Semana del Restaurante 11870.com - La Cesta de Recoletos.

Como os comenté, esta semana se está llevando a cabo la 3ª Semana del Restaurante 11870.com y estas son nuestras impresiones en la reserva que hemos hecho hoy en La Cesta de Recoletos. 


¿Por qué La Cesta y no otros?

La Cesta de Recoletos tenía unas críticas excelentes (por ejemplo, La Cesta, buen trabajo en equipo de Carlos Maribona), entre otras cosas, porque venía de la mano de parte del equipo de Santceloni (Adolfo Santos García, Oscar Velasco y Pascua Ortega) y porque hacían bien las cosas. Creíamos que era una de las mejores alternativas de entre los 120 que participan.
Además fue el restaurante más reservado en la 3ª Semana del Restaurante durante el primer día por Reservas.com (empresa organizadora).

El menú de comida para la 3ª Semana del Restaurante.

Tras haber probado el menú que ofrecían no somos capaces de saber como es la calidad de la cocina de La Cesta. Esto es así porque lo que ofrecen de menú es muy limitado y la elaboración de los platos es mínima. Tenemos que decir que esto puede ser debido a un defecto del propio restaurante por la elección del menú o a la propia organización de la 3ª Semana del Restaurante por 11870.com. 

El menú consistía en dos primeros a elegir entre: Salmorejo o Ensalada de verduras con Bacalao. Ambos platos eran unas porciones minúsculas, rozando la tradicional tapa, y sin una elaboración más allá de lo ordinario. Con esto no queremos decir que no estuviesen buenos los platos sino que no eran propios del espíritu de la 3ª Semana del Restaurante 11870.com tal y como hacen referencia a la Restaurant Week de NYC.

Salmorejo
Ensalada de verduras con Bacalao
Esperamos a los segundos para poder encontrar algo de encanto a este restaurante y a la 3ª Semana del Restaurante y las opciones eran: Butifarra o Tortilla de Patatas. Después de saber las opciones creemos que es inaceptable que la Tortilla de Patatas constituya un segundo plato en un menú preparado para dar a conocer la cocina de La Cesta a nuevos clientes pero a un precio menor que la habitual carta. (¿De verdad, era la Tortilla de Patata el único plato posible para rentabilizar los 20€ de menú?) Por este motivo desistimos de esta opción cuando se puede ir a cualquier bar de tapas de la capital para degustar grandes tortillas de patata a precios irrisorios.

Butifarra

La butifarra, que podía haber sido un plato que nos hubiese hecho pensar que la organización del evento merecía la pena, llegó y nos quedamos indiferentes. Una butifarra sin ningún tipo de elaboración más allá de la plancha. Buena pero ¿y qué?. A estas alturas de la comida, era casi imposible hacernos cambiar de opinión. Llegaron los postres, que fueron lo mejor de la comida pero sin salvarla. Tarta de queso y Mousse de Chocolate que estaban correctos.

Tarta de Queso
Mouse de Chocolate
Nuestra conclusión está condicionada por el modo de organizar la 3ª Semana del Restaurante y la posible limitación de los restaurantes participantes en cuanto al coste de realizar los menús, con nuestras serias dudas sobre si deben o no participar restaurantes con un precio medio habitual no mucho más elevado de lo que se propone en el evento. 

No obstante, creemos que el restaurante La Cesta debería haber pensado dos veces si formar parte o no de la 3ª Semana del Restaurante ya que el menú de comidas que ofrecen es bastante insuficiente para su precio: 20 €. Cuando la carta habitual del establecimiento ronda los 30-35 € no se puede seleccionar un menú de 20€ cuyo plato principal es Tortilla de Patata o una simple Butifarra a la plancha. De esta forma el que acude y prueba este menú no sabe que es lo que ofrece el restaurante exactamente y en cierto modo no ve coherencia entre el coste de la comida y su elaboración con el precio que está pagando, que se supone que es más accesible por estar en la 3ª Semana del Restaurante.

Un ejemplo del que tienen mucho que aprender es el RESTAURANT WEEK - MADRID:

RESTAURANT WEEK - La Broche.






miércoles, 1 de junio de 2011

Mallorca Market, un nuevo concepto en Madrid.

La apertura el 6 de Mayo en la calle Génova de Mallorca Market, en el local que ocupaba la heladería Bajo Cero, no ha tenido mucha repercusión pero creemos que se trata de una revolución en su modelo de negocio en su 80 aniversario. La cadena de tiendas delicatessen Mallorca (Web Pastelería Mallorca) es toda una institución en Madrid. Sus productos muy seleccionados tienen su público objetivo, los sibaritas de la ciudad. 


Una cadena bastante correcta, con algún descuido que otro, cuenta con 11+1 establecimientos en la ciudad. Lo de 11+1 hace referencia a sus 11 tiendas habituales , con las que se ha hecho famosa, cuentan con un espacio de cafetería, otro de pastelería y un espacio de tienda gourmet o delicatessen. En tres de estas tiendas posee restaurante donde la cocina mediterránea es el pilar fundamental. El concepto tradicional de negocio se orienta fundamentalmente a ofrecer una cafetería donde se puede desayunar o merendar sus típicos torteles, croissants o cocas mallorquinas y a su vez poder hacer pequeñas compras en su tienda delicatessen. 

Mallorca Market
El nuevo concepto es Mallorca Market, que mejora el tipo negocio ampliando horizontes. En este nuevo establecimiento se ofrece la posibilidad de degustar los productos gourmet en la propia tienda y llevarlos a casa. Además de la función tradicional de la cafetería podemos tomar sus increíbles embutidos acompañándolos de un buen vino, ¡Qué buena idea!. Con la ampliación y cuidando más la selección  de los productos se ofrece la posibilidad, en un local decorado con todo detalle, al cliente de que compre productos gourmet y los disfrute con unos amigos en unas mesas; bien, alrededor de un patio interior en el primer piso o al aire libre en el patio interior. La decoración es excelente y consigue trasladarnos a un comercio más cosmopolita cercano a los multiespacios gastronómicos centroeuropeos.


Han ampliado la oferta de quesos pero con faltas relevantes como: Comté o Abondance. Suponemos que mejorarán en este aspecto ya que llevan poco tiempo. No obstante a pocos metros de Mallorca Market se encuentra una de las mejores queserías de Madrid, Poncelet. También han ampliado la zona de embutidos y la bodega, esta última con presencia de muchos vinos de la Comunidad de Madrid y con precios no muy elevados.

Escaleras metálicas que van al patio interior
Patio interior desde el sótano
Sobretodo hay que destacar la decoración y la amplitud de espacios realizada por Olga Moreno. La decoración del piso principal tiene ese toque neoyorquino que traslada al cliente a alguno de los establecimientos de Chelsea Market con soldaduras a la vista y azulejos en el suelo. En el sótano han conseguido habilitar el patio de luces con una estética maravillosa que hacen la estancia mucho más acogedora donde se encuentra el restaurante. El restaurante con el patio de luces es perfecto para un descanso en medio de la agitada calle Génova.


La apertura de este espacio y la ampliación del concepto de negocio de Mallorca es un éxito. Mejora la oferta original, que ha venido dando a la ciudad Mallorca desde su primer establecimiento en la calle Bravo Murillo hace ya 80 años. Con Mallorca Market podremos disfrutar de un espacio más moderno de una forma más agradable y con muchas más posibilidades.

Mallorca Market
Calle Génova 12
914 100 020


También os puede resultar interesante:

Platos gourmet listos para llevar...


3ª Semana del Restaurante 11870.com


Una noticia maravillosa para los amantes de la buena mesa es la 3ª edición de la Semana del Restaurante en 11870.com. Siguiendo el ejemplo del Restaurant Week en NYC, o aquí mismo en Madrid (Nuestra entrada del Restaurant Week Madrid) la website de restaurantes 11870.com junto con la colaboración de Restaurantes.com y de otros: Osborne, la Comunidad de Madrid y Cluster Turismo han organizado la 3ª Semana del Restaurante en Madrid.

¿Cuándo?

Del 6 al 12 de Junio, la semana que viene.


¿Qué restaurantes están?

Nada más y nada menos que 120 restaurantes entre los que destacamos La Cesta de Recoletos o Brookei. También están los tres mejor valorados por los usuarios de la página 11870 que son: Mezzogiorno, Boggo y Laydown.

¿Qué menú y a qué precio?

Depende de cada restaurante y tienen dos opciones: un menú de comidas por 20€ y otro de cenas por 27€. Ambos incluyen dos primeros a elegir, dos segundos a elegir y postre con la bebida incluida (agua, refresco o vino de la casa) y para terminar una copita de Brandy. Un auténtico regalo en ciertos restaurantes y sirve para acercar la cocina de nivel a otros públicos.

¿Cómo se reserva?

La manera es muy sencilla. Gracias a la colaboración de Restaurantes.com se escoge el día y la hora en la página web del evento http://www.semanadelrestaurante.com/. Después se introducen los datos personales y un número de móvil y listo.  Nosotros ya hemos reservado para La Cesta de Recoletos, el restaurante más reservado en el día de hoy, y ha sido super sencillo y rápido. Solo se podrá reservar online.

Para más información y seguir sus novedades está en todos los medios...


sábado, 28 de mayo de 2011

En el Curry Mile de Madrid.

En esta entrada os voy a hablar de un restaurante indio situado en la Curry Mile de Madrid. Muchos no habréis oído hablar de la Curry Mile o pensaréis que me he vuelto loco, pero no es así. Aunque la India se encuentre a muchos kilómetros de Madrid su gastronomía está muy presente en el Barrio de Lavapiés, en concreto la Curry Mile que abarca la Calle Ave María y a la Calle Olivar donde podemos encontrar multitud de restaurantes y tiendas de conveniencia regentados por indios. 

Trasladarse a la cultura gastronómica india es un proceso que lleva su tiempo y sobre todo requiere olvidar prejuicios. Tengo que decir que a mi me gusta especialmente muchos de sus platos típicos, que no son nada conocidos popularmente por los españoles y que invito al lector a que los pruebe.

Hoy os hablaremos del Restaurante Moharaj que cuyo nombre hace referencia a un Dios hindú. Tienen dos locales uno en la calle Buenavista y otro en Ave María y tras su apariencia se encuentra un auténtico templo culinario de la comida tradicional India. Tenemos que decir que tienen los platos más internacionales y que han conseguido penetrar en la cultura española ya que echamos de menos platos como: Shish Kebab con cilantro, Jalebi o Shrikhand.


Para comenzar podemos pedir algunas de los entrantes que ofrecen y que son típicos como: Samosas o las Onion Baji. Las Samosas son una especie de empanadillas con una envoltura crujiente rellenas de una pasta de garbanzos y vegetales, aunque también pueden ser de carne, aderezadas con varias especias. Los Onion Baji o Bhaji son una especie de cebolla rebozada en una pasta echa a base de muchas especias que le dan un toque diferente.

Samosas vegetales
En esta comida india que os sugiero y que tantas veces he probado no existe el concepto de la comida española de un orden en la elección de los platos así que después de los entrantes se puede pedir unos cuantos platos e intentar mezclarlo todo, siempre con cuidado de los picantes.



El principal plato que debemos probar es el Pollo Tandoori que se llama así por la forma de ser cocinado. Se cocina en el horno Tandoor que es de forma cilíndrica y funciona con carbón vegetal alcanzando temperaturas cercanas a los 430º. El pollo está impregnado con unas especias que le dan el color rosado. Aconsejamos pedir el troceado (7,95€).


Pollo Tandoori
Como platos estrella recomendamos el típico Pollo Tikka Masala (8€) que es el plato indio que más fronteras ha traspasado sin duda. Plato original de la zona de Punjab que ha sido modificado por los restaurantes de la zona del Soho en Londres hasta lo que hoy entendemos por Chicken Tikka Masala. Es un plato de pollo troceado, sin huesos, horneado en el horno Tandoor con una salsa con base de tomate, yogurt, curry y diversas especias (masala). Podemos olvidar los múltiples ingredientes y probar el plato que cocinan de lujo en Moharaj y que es perfecto si se pide que nos lo traigan un poco picante.


Pollo Tikka Masala
Otro plato típico es la salsa Kashmiri (8€) que está hecha a base de especias y frutos secos como: anacardos, pasas y orejones. Es uno de mis favoritas y es muy parecida a la salsa Korma (8€) un poco más suave y como ingrediente estrella el yogurt y el anacardo, en Moharaj la hacen con coco y resulta bastante suave. Ambas salsas vienen bien con pollo, cordero o ternera (aquí se ve como se adaptan a las gastronomías locales).


Pollo Kashmiri
Cordero Korma
Más platos típicos se pueden encontrar en Moharaj como Pollo Saag o Palak y Pollo Madras. El Pollo Palak o Saag (8,95€) es el que viene en una salsa de espinacas que resulta muy suave y nada especiada. Recomendamos que aquellos que se quieran adentrar en el mundo de la cocina india prueben este plato ya que es muy suave y agradable. Esta salsa también puede venir con queso de cabra, en vez de pollo o cordero, y que es un plato indio destinado a los vegetarianos.


Para los amantes del picante recomendamos el Pollo Madras (7€) que es uno de los platos más conocidos de la gastronomía del Sur de la India, mucho más picante que la de Punjab. El un curry hecho a base de chili en polvo con muchos ingredientes: tamarindo, yogur, cúrcuma, tomate y pimientos paprika entre otros. Con todos estos ingredientes se crea una mezcla genuina que en muchas ocasiones no es apta para iniciadores en la comida india.


Pollo Madrás
Para acompañar a estos platos es obligatorio pedir arroz y naans. ¿Qué arroz? En la gastronomía india el Rey de los arroces es la variedad Basmati o Pilaf que es un arroz de grano largo que tiene una suavidad muy peculiar. En Moharaj se puede encontrar simple (Plain Rice), con especias o bien acompañado de pollo, carne o verduras.


Y los Naan son unos panes típicos hindús que son planos y no llevan levadura. Son excelentes en Moharaj porque los cocinan en el horno Tandoor y esto hace que tengan una textura diferente a aquellos que se hacen en un horno tradicional. Existen muchos tipos pero el mejor es el Natural Especial (2,25€) aunque también ofrecen Naan de ajo o de queso.


Naan Especial y Basmati
Para culminar nuestra inmersión en la cocina india tenemos que tomar un "postre" refrescante que es el Mango Lassi que consiste en un yogur líquido con mango muy típico de India.


Mango Lassi
Con todas estas opciones, se puede probar en varias cenas diversos platos o mejor aun es que vayáis un grupo de amigos una noche a cenar y probéis varios tipos y decidáis cual es vuestro favorito. Lo que es muy bonito es disfrutar de la terraza que Moharaj ofrece en el Barrio de Lavapiés, algo tan nuestro, mientras disfrutamos de una cocina tan desconocida para España.


Restaurante Moharaj
Calle Ave María 26
914 67 8602
Precio (15-25€)




Valoración personal.

Comida. (16/20)
Bodega. (5/20)
Servicio. (12/20)
Diseño y local. (5/20)



También os puede resultar interesante:

Para los amantes del Sudeste Asiático.



miércoles, 25 de mayo de 2011

El Mercado de San Antón.


Tras la apertura el pasado día 17 de mayo el nuevo Mercado de San Antón no ha podido ser más visitado y comentado. Después de cinco años de obras estábamos deseando ver en que se iba a convertir, si en un mercado tipo San Miguel o más cercano a La Paz. Todo el mundo apostaba por un espacio más similar al exitoso Mercado de San Miguel que a nuestro parecer presenta bastantes fallos pero que, sin duda alguna, resulta un negocio rentabilísimo. En efecto, tras su inauguración pudimos ver un mercado de diseño vanguardista y muy parecido a la biblioteca de la UNED situada en pleno Lavapiés. Además del diseño pudimos encontrar grandes sorpresas y algunas decepciones que os contamos a continuación.



Lo más positivo es que se trata de un mercado espacioso y luminoso. Se pueden observar todos los puestos sin necesidad de chocar con la gente, una diferencia importante con respecto al Mercado de San Miguel dónde el reducido espacio y la multitud transforman la visita al mercado en algo un tanto agobiante. La luz que ilumina el Mercado es increíble, viendo la mole de ladrillo que se levanta a pocos metros de la Plaza de Chueca. Han conseguido iluminar las tres plantas del mercado con una cristalera central en el tejado del mercado. Esto hace que las visitas por la mañana sean más que recomendables.

Puestos destacados en el Primer Piso.

Aunque este primer piso está destinado al concepto tradicional de mercado y lo que abundan son carnicerías y pescaderías vamos a destacar un establecimiento que es un bar y se trata de La Alacena de Victor Montes. Han traído desde Bilbao su éxito a la capital. Empezaron en el Mercado de San Miguel ofreciendo croquetas de diversos sabores para llevar o tomar allí, casi todas por 1€/unid y ahora en el Mercado de San Antón van mucho más allá de las exitosas croquetas ya que ofrecen una especie de Gastrobar en el primer piso bajo el nombre de Bodega. Creemos que solo por este sitio merece la visita al Mercado. Ofrecen una bodega con más de 100 referencias donde es posible elegir una botella y tomarla allí mismo sin pagar el descorche. ¡Qué lujo!

Orben 2006 (D.O. Rioja) con croquetas de Idiazabal, Champiñon y Gambas con Jamón
Más tapas y pintxos en la Alacena
Se pueden también probar muchísimos vinos, tintos y blancos, por copas. Entre los tintos podemos encontrar un soberbio Valbuena 5* (Vega Sicilia) a 15 € o un vino más modesto como Mencía Castro (D.O. Bierzo) por 2 € la copa. Estos vinos pueden ser acompañados perfectamente por la multitud de tapas que ofrecen y sobre todo su plato estrella que son las croquetas. Para nosotros, todas tienen una bechamel con una textura perfecta y las mejores son: de chipirones, Cabrales, Idiazabal y las tradicionales de Jamón Serrano. ¡Y otro punto positivo es el take away o croquetas para llevar!

Carrito de las Croquetas
Bodega con más de 100 referencias en la Alacena
La Alacena y sus peculiares vitrinas gourmet
La combinación conseguida por Victor Montes es tan perfecta que es imposible encontrar un hueco en la barra o en sus mesitas en horas punta. Debemos reconocer que este negocio es la esquina más demandada del mercado y la más aconsejable. Será una delicia para los turistas.


Otro local situado en el primer que destacamos es Viena La Baguette, a los que dedicamos un post hace tiempo sobre "Un pan para tomar solo." Con un precio elevado, pero el mismo que en su tienda, podemos encontrar los mismos panes que Paco realiza con esmero en su local de la Calle Santa Brígida: multi-grain, payés, baguette auténtica, etc... Simplemente el mejor pan de Madrid se ha trasladado al Mercado de San Antón y nos alegramos mucho ya que podemos ir los lunes al Mercado, cuando cierra su tienda tradicional.


Tienda de frutas y verduras del Primer piso.
Aspectos negativos del segundo piso son los escasos puestos que hay y por eso es tan espacioso el mercado. También tenemos que destacar los precios, que son muy elevados y esto es así por la zona exclusiva en la que se ubica el mercado puede pagarlo.







Puestos destacados en el Segundo Piso.

Este piso está destinado a la degustación y para ello han habilitado una barra corrida al rededor del hueco principal donde la gente puede consumir in situ las compras que realicen en los establecimientos colindantes. Este concepto está presente en el Mercado de San Miguel en sus mesas centrales. 

Barra corrida para la degustación
En el segundo piso de degustación destacamos Sushimarket. Este establecimiento de comida japonesa ya se encuentra en el Mercado de San Miguel y en el Mercado de la Paz. El sushi que ofrecen es muy correcto, nada increíble, pero tienen rolls muy buenos como el de pulpo o el de vieira. Es un puesto que se adapta mucho a este tipo de mercados porque es muy cómodo, y porque no, cosmopolita; pedirse unos niguiris (1,5 €) y unos makis (1 €) para tomar allí viendo el movimiento del mercado. Además no es para nada caro y esto se aprecia especialmente en este mercado.


Sushimarket
También están presentes otros puestos que aparecieron en el Mercado de San Miguel y fueron un éxito rotundo. Uno de ellos es el puesto de Bacalao del Mercado de San Miguel. También encontramos el puesto de ostras y marisco que no es el mismo que en el Mercado de San Miguel ya que aquí se cocina pescado de diversas formas y las ostras son de Arcachon (Francia) y Cambados (Galicia). Están aquí y también tendrán mucho éxito porque aúnan tradición y modernidad. En este segundo piso se aprecia una mezcla entre el mercado tradicional con el tapeo aunque la estética de los puestos es más cercana al mercado tradicional.

Bacalao (tapas de bacalao por 1€)
Puesto de Ostras

Puestos destacados en el ático.

En el último piso se ha habilitado un restaurante y terraza con vistas privilegiadas a Madrid. El restaurante es de los propietarios de 5J que tienen una cocina tradicional muy española. La gran novedad se encuentra en que el cliente puede comprar alimentos en el mercado y que el restaurante se lo cocine a su gusto. Un concepto super-novedoso y original, aunque desconocemos el coste de elegir esta opción. 



Por otra parte las vistas son geniales y en la terraza "rooftop" podemos disfrutar de unos cocktails mientras observamos la vida de uno de los barrios más alegres de Madrid.

Conclusiones.

Tras haber visitado y probado lo más recomendable del Mercado de San Antón. Estamos ante una experiencia gastronómica que se debe realizar. Creemos que esta iniciativa desde el Ayuntamiento es muy positiva ya que la experiencia gastronómica y de ocio que aportan estos mercados municipales es excelente aunando tradición con modernidad en un ambiente inigualable. Dando una imagen excelente de cara al turismo en diversas zonas de Madrid que hace que la capital de España se acerque más a una oferta culinaria más internacional y avanzada.


Mercado Municipal de San Antón.
Calle Augusto Figueroa, 25 
(Junto a la Plaza de Chueca)